fbpx Skip to main content
Category

Negocios

delivey en valencia

Las mejores comidas a domicilio en valencia

By COWORKING, gastronomía, Negocios, Turismo rural

Delivery en Valencia

El servicio de comidas a domicilio en Valencia se ha disparado hasta en un 30% con la llegada de la nueva normalidad. Por eso, numerosos negocios se han adentrado al negocio del delivery. ¿Sin embargo, como saber cuales son los mejores? En Garage Coworking somos unos especialistas en no cocinar por eso, queremos proponer los deliverys que nos han conquistado.

¿Sin embargo, como saber cuales son los mejores? En Garage Coworking somos unos especialistas en no cocinar por eso, queremos proponer los deliverys que nos han conquistado.

Hundred Burguer

Hundred Burguer es un restaurante que se ha ganado un hueco en el delivery en valencia con sus hamburguesas de ternera de gran calidad, en las que la carne es la esencia de este producto.Cocinada al punto y acompañada de un pan brioche que te harán sentir como si estuvieras en América.

comidas a domicilio valencia

La burguesía

La burguesía es un delivery que se inició hace poco tiempo, pero con un gran potencial debido en gran medida, a la calidad del producto, tanto en su carne madurada cortada a cuchillo cocinadas en brasa de carbón natural. Y, acompañado de su pan brioche horneado en el día, dotan a este producto de una calidad y personalidad que harán de un delivery, una auténtica experiencia gastronómica.

comidas a domicilio en valencia

Taquería la catrina

Taquería la Catrina es un delivery de comida mexicana tradicional que conseguirán trasladarte a México desde el sofá de tu casa. Su carta cuenta una gran variedad de productos con una amplia diversidad de texturas y sabores. Tanto el tratamiento de los alimentos como el acabado, hacen a esta empresa un referente en comidas mexicanas a domicilio

taqueria a domicilio en valencia

Infraganti

Infraganti es una empresa familiar de origen italiano que esta  situada en el mercado central y una de las razones por las que se caracteriza es el respeto y amor por las materias primas. En su caso es la harina, la principal protagonista de la familia. Todas las materias primas que utilizan son productos frescos del mercado, lo que dotan al producto final de una gran calidad y sabor.

infraganti pizzeria italiana

es.paella

¿Amante de las paellas? Es.paella será tu mejor opción. Es un restaurante que se ha reinventado en esta época ofreciendo paellas de gran calidad a domicilio. Elaboradas con ingredientes totalmente naturales, dando ese sabor tradicional valenciano a este plato típico.

paellas a domicilio en valencia

Hasta aquí el artículo sobre las mejores comidas a domicilio en valencia si crees que alguno debería estar en este artículo, coméntanoslo y lo añadiremos. Si no eres de los que suelen pedir comida a domicilio, sino que te gusta vivir la experiencia en el local te aconsejamos nuestro pasado post sobre lugares para almorzar en valencia 

O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

    Herramientas

    Herramientas para crear facturas y presupuestos en 2020

    By digitalización, Negocios, nuevaweb, nuevaweb1
    programa

    En la actualidad es indispensable que cualquier autónomo y emprendedor no tenga ningún programa para realizar sus facturas y presupuestos. Por eso hoy os traemos las claves para elegir adecuadamente el mejor programa de facturación para autónomos.

    ¿Qué es un programa de facturación?

    En primer lugar, cuando hablamos de un programa de facturación no nos referimos a Excel o hoja de calculo. Algo que ya sabemos que muchos autónomos y pymes lo usan. Las soluciones que estas a punto de ver harán que ahorres costes y mejor la eficiencia de tu negocio por un coste mensual.

    A través de estos programas podremos controlar facturas, movimientos del banco, contabilidad, comunicación con nuestros clientes (CRM)…etc.

    Funciones de los programas de facturación

    Aunque ya este decidido el tipo de aplicación que vamos a necesitar para crear las facturas y presupuestos, es de vital importancia que evaluar todas las funciones que ofrece cada una de las aplicaciones

    Fracturación y presupuestos

    Tal vez este sea el motivo por el que estas leyendo este articulo. Pero no hay que pensar que este modulo de software solo sirve para crear facturas, ya que gracias a esto podrás:

    • Controlar ventas y compras
    • Gestionar albaranes y pedidos
    • Controlar propuestas y presupuestos.
    • Mecanizar las facturas de proveedores.
    • Personalizar formatos de facturas.
    • Obtención de informes.
    • Enviar facturas electrónicas.

    Contabilidad

    No son muchos los que se atreven a llevar la contabilidad de su negocio por si mismos. Por eso gracias a estas aplicaciones tenemos la posibilidad facilitar gran parte del trabajo a nuestro asesor. Entre las funciones a destacar está:

    • Automatizar apuntes contables.
    • Sincronizar apuntes con el banco.
    • Introducir gastos de forma fácil y automática.

    Cashflow o previsiones

    Muchos no solo venden un producto, sino que además trabajan en base a proyectos como por ejemplo desarrollo web o marketing. Gracias a esta opción se añaden algunas aplicaciones con las que podremos controlar:

    • Horas dedicadas a cada proyecto
    • Gastos asignados por proyecto
    • Asignar y revisar las tareas pendientes a cada empleado
    • Conocer la rentabilidad de los proyectos

    CRM

    Creo que ya todos conocemos lo importante que es mantener una comunicación fluida tanto con tus clientes potenciales como los reales. Los CRM sirven exactamente para mantener esa comunicación con nuestros clientes, además podrás realizar las siguientes funciones:

    • Controlar el presupuesto que enviaste.
    • Control de llamadas, email y reuniones.
    • Diseño de un embudo de ventas para conocer más a nuestro cliente.
    • Previsión de proyectos próximos.

    ¿Que programas usar para hacer facturas y presupuestos en 2020?

    Holded

    Existen una gran variedad de programas en el mercado relacionado con la facturación y la contabilidad. Sin embargo, Holded da un paso más ya que nos permite gestionar cualquier área de nuestra empresa de una forma sencilla y muy intuitiva.

    Debitoor

    Es la herramienta idónea para aquellos emprendedores que no quieren complicarse demasiado pero sin renunciar a manejar el control de su facturación y contabilidad que también dispone de  una aplicación móvil. Esta herramienta tiene una gran variedad de opciones de personalización.

    Quipu

    Este programa de facturación para empresas autónomos y asesorías. Según Quipu, este software permite un ahorro de 11 horas en términos de gestión del negocio. Además, entre sus funcionalidades permite tener facturación ilimitada, subir tickets vía móvil o e-mail.

    Quaderno

    Quaderno es una herramienta no centrada solamente a la creación de facturas y presupuestos, sino que también simplifica y mejora la gestión de los impuestos a través del calculo de impuestos en tiempo real y centralizando toda la información tributaria

    Billage

    Billage es una potente aplicación basada en tres áreas: Facturación, gestión de proyectos y CRM. Esta herramienta es una solución que actualmente usan más de 12500 autónomos, pymes y grandes empresas. Uno de sus módulos mas conocidos es el capturador de ticket automático con el que olvidaremos los tickets en formato papel.

    En definitiva, el uso de estas herramientas sólo supone un ahorro de esfuerzo y tiempo, sin embargo, antes de comenzar a usarlas es necesario tener conceptos básicos sobre el ámbito. Pero sin duda lo más importante es aprender a gestionar nuestro propio tiempo y cómo enfocarlo a los diferentes proyectos en los que estamos trabajando. Si aún no eres un hacha del orden, pásate por el post que realizamos hace un tiempo atrás sobre el arte de ordenar.

    O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

      financiación

      Crowdlending como método de financiación

      By digitalización, Negocios, nuevaweb, nuevaweb1, PUESTO DE TRABAJO
      Crowdlending

      Crowdlending es una novedosa alternativa frente a los modelos tradicionales de financiación, La palabra proviene de los términos “crowd” que significa multitud y “lending” que se traduce como “prestar”.

      ¿Qué es?

      Crowdlending se define como una concesión de prestamos monetarios de parte de varios inversores. Generalmente se hace mediante plataformas digitales que pone en contacto a personas que necesitan financiación con personas dispuestas a aportar recursos para obtener una rentabilidad. No se debe confundir con el crowdfunding puesto que en este caso el dinero dado es de carácter donativo y de patrocinio.

      Los prestamos conseguidos a través de crowdlending, puede ser de dos formas. De persona a persona (P2P) o de persona a empresa (P2B) que va más enfocado a empresas o negocios. Los importes no suelen superar los 10.000€, mientras que en los P2B las cantidades ascienden considerablemente.

      Esta Financiación se regula a través de un contrato en el que aparece el precio establecido, tipo de interés, duración, garantía y condiciones del préstamo. Todo se realiza a través de una plataforma que ejerce un papel de intermediario.

      Crowdlending vs financiación tradicional

      Ventajas de crowdlending

      • Los intereses son atractivos: Dependiendo de su finalidad y el riesgo al que se expone el cliente, se pueden conseguir intereses más bajos que con los métodos tradicionales.
      • Más probabilidad de obtener financiación: La diferencia con la banca, es que esta suele exigir muchos requisitos para la obtención del préstamo. Sin embargo, con el crowdlending los requisitos son muchos más accesibles.
      • Proceso de solicitud fácil: Como en la actualidad todo se realizar de manera online, los tramites para iniciar el proceso son mucho más rápidos y simples. No hay papeleo y se puede obtener el dinero en varios días.
      • Flexibilidad de condiciones: Los tiempos de devolución son mas flexibles, no existen cobros por amortización o pago por adelantado de la deuda.

      Desventajas de crowdlending

      Como todo en esta vida, no todo es tan bonito como parece. El crowdlending tiene una serie de desventajas a tener en cuenta.

      • Escasas opciones: Actualmente en España las plataformas de crowdlending aún están algo limitadas, por lo que habrá que realizar una investigación para encontrar la opción más adecuada que se ajuste a las necesidades.
      • Menor respaldo y seguridad: A diferencia de las entidades bancarias el crowdfunding tiene un respaldo menor. Por ello es necesario encontrar una plataforma que cumpla con la regulación institucional apropiada.

      En la revolución de la era digital que estamos viviendo actualmente está creando nuevos modelos de negocios. En el ámbito de la financiación esta nueva propuesta puede ser una manera rápida y simple de obtener capital para emprender, innovar o empezar un nuevo proyecto.

      ¡Si te ha gustado este post comparte! Si estas a punto de empezar un nuevo proyecto y necesitas formación, lee nuestro post sobre formación online gratis para emprendedores en el que te mostramos algunos cursos que pueden servirte de ayuda.

      O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

        Tipos de campañas google Ads

        Tipos de campañas en Google Ads: ¿Cual se adapta más a tu negocio?

        By digitalización, Negocios, nuevaweb, nuevaweb1
        tipos de campaña en google ads

        A la hora de planear una estrategia en  Ads, nos podemos encontrar con que existen diferentes tipos de campañas y en la gran mayoría de ocasiones no sabemos que tipos  de  estrategias en Google ads puede ser la más adecuada para los objetivos empresariales que queremos alcanzar.

        Antes de empezar ¿Sabes lo que es Google Ads?

        Suponemos que es un concepto que has oído alguna vez, pero nunca viene de mal recordar conceptos. Pues bien, google Ads es una plataforma mediante la cual podemos realizar publicidad de una manera autónoma.

        Como bien sabemos, si no estamos en internet, no existimos. De ahí que plataformas como estas nos pueden ayudar a aumentar la visibilidad de nuestra empresa.

        Aunque es un proceso sencillo, es necesario ser creativo. Primero debes escoger aquellas palabras clave con búsquedas que se adapten a tu sitio web.

        Una vez encontradas esas palabras clave interesantes, deberás pujar por ellas, algo que determinará el puesto que tendrás en el buscador. Por último, deberás crear una campaña que atraiga a las personas que te ven en el buscador.

        Puede parecer sencillo, pero tiene su complicación. El diseño de una campaña mediocre puede que tengas alta probabilidad de fracasar y no obtener resultados.

        De esta forma facilitarás el acceso del usuario a toda la variedad de contenidos en cualquier momento y lugar. Spotify desde hace unos años atrás está apostando fuerte por el podcast.

        ¿En qué redes puedo publicitarme?

        Antes de comenzar a ver los diferentes tipos de  campañas de Google Ads, debes saber las diferentes redes en las que puedes publicitarte.

        Red de búsqueda

        Este tipo de campaña en ads, hará que  aparezcamos en el buscador. Cuando los usuarios busquen contenido relacionado con las keywords que previamente hayamos elegido.

        Red de Display

        Este formato es algo mas agresivo e intrusivo, ya que se trata de aparecer en varias webs de diferentes temáticas. Gracias a este tipo de red podemos llegar a personas que ni siquiera han buscado contenido relacionado con nuestro producto. Otorgando una gran visibilidad a nuestro negocio.

        Esta red da la oportunidad de mostrar nuestro negocio ante posibles clientes potenciales que aún no decidieron si comprar nuestro producto.

        Tipo de campañas en Google Ads:

        Anuncios de texto:

        Este formato de campaña pertenece a la red de búsqueda. Se trata de posicionar nuestro negocio a través de anuncios que contentan un titulo, descripción y URL de nuestra web.

        Este tipo de anuncios da la posibilidad de añadir datos como el numero de teléfono, correo…etc. Estos anuncios son muy interesantes puesto que los usuarios que ven nuestro anuncio son porque están buscando productos relacionados con nuestra marca. Estó hará que tenga mas probabilidad de conseguir un alto rango de respuesta.

        Ficha de producto

        Perteneciente a la red de búsqueda, este tipo de campañas en ads esta relacionado con Google Shopping. Son campañas fáciles de entender ya que se basan en mostrar el producto con su precio y sus atributos más destacables.

        Si tu modelo de negocio es una tienda online. La ficha de producto puede ser una campaña ideal, puesto que tus productos tendrán una gran visibilidad lo que puede conllevar a un aumento de ventas.

        Para crear este tipo de campañas es necesario conectar tu e-commerce con Google Merchant Center para monitorizar tus productos y las actualizaciones que realices.

        Texto Dinámicos

        Otro tipo de campañas en ads que pertenece a la red de búsqueda. Es similar a los anuncios de texto, con una diferencia clara: Los títulos y descripciones se realizan solas. Google rastrea la página a anunciar y en base a los datos obtenidos crea un anuncio.

        Campañas orientadas por temática

        Este tipo de campaña en ads pertenece la red de Display. Este apartado nos permite crear diferentes tipos de anuncios como por ejemplo anuncios en Banner. Al igual que en las anteriores campañas, el anunciante necesitará conocer en que palabras clave quiere posicionarse.

        ¡Y llegamos al final! Tras haber hecho un barrido por todos los tipos de campañas en Google  ads que puedes usar para promocionar tu negocio, en tí está en elegir el más adecuado ;). Si te ha gustado este post, dale a like y comparte. Sí estás buscando herramientas que te faciliten todo este trabajo digital. Échale un vistazo a nuestro post sobre las herramientas de marketing digital que puedes usar este 2020

        O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

          ganar dinero con podcast

          ¿Cómo ganar dinero con podcast?

          By digitalización, Negocios, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO
          ganar dinero con podcast

          ¿Por qué crear un podcast?

          ¿Ganar dinero con podcast? ¿ Porque las empresas se estan iniciando al mundo de la retransmisión de podcast?

          El principal motivo es porque no hay casi competencia. Existen una gran cantidad de nichos de mercado en los que nadie se ha atrevido a crear contenido en formato podcast.

          Este formato da la posibilidad de generar confianza entre los clientes potenciales y completar una estrategia 360º. Así, los usuarios nos podrán leer (blog), nos vea (video) o nos escuche (podcast).

          De esta forma facilitarás el acceso del usuario a toda la variedad de contenidos en cualquier momento y lugar. Spotify desde hace unos años atrás está apostando fuerte por el podcast.

          Formas de ganar dinero con un podcast

          El mundo de podcasting comenzó en España por los llamados “early adopters” que eran generalmente fans de distintas temáticas, sin conocimiento previo de marketing.

          Sin embargo, en los ultimos años ha cambiado hasta tal punto que gran parte de los podcasts que se crean tienen un objetivo empresarial.

          1. Monetiza tu podcast a través de patrocinios

          Esta forma de monetización además de ganar dinero con podcast rápidamente, permite controlar lo que tu audiencia escucha y recomendar productos o servicios. Un aspecto a tener en cuenta si se trabaja con marca personal o marca empresarial.

          2. Marketing de afiliación

          Obtener una comisión por venta o registro es una muy buena forma de generar los primeros ingresos. Se genera un enlace especial personalizado o cupón de descuento para incentivar al usuario a adquirir algún producto

          3. Contenido Premium como modelo de negocio

          El principal problema reside en que es necesario tener una audiencia muy grande para generar unos ingresos mínimos.

          Además sería necesario crear episodios específicos para nuestros fans lo que supone una gran inversión de tiempo que no será rentable económicamente

          4. Generar ingresos con subscripciones

          Ivoox también lanzo IVoxx originals, que básicamente es un sistema que engloba diferentes podcasts que es necesario pagar para ver sus episodios.

          Para formar parte de esta plataforma, será necesario que tengas un podcast muy popular.

          5. Generar ingresos con anuncios en tu podcast

          La plataforma de podcast Spreaker tiene un programa llamdo “Ad Revenue-sharing”. Una especie de anuncios en formato de audio. Suelen aparecer antes, después o durante cada episodio.

          Uno de los problemas reside en que los ingresos que generan el insertar anuncios es bajo y no podemos controlar los anuncios que aparecen.

          Aún así puede ser una buena opción para anunciantes o incluso para llegar a promocionar nuestros podcasts en otros por un precio reducido.

          6. Vende tus productos y servicios a través de podcast

          Si posees una tienda ya sea online como offline y tienes cursos, vendes libreos o algún tipo de servicio, tener un podcast puede que te ayude a conseguir clientes.

          Para realizar esta estrategia, la clave esta en vender sin vender, es decir, Contar las novedades de tus productos, distintas opiniones, entevistas a clientes, mostrar nuevas ideas y proyectos…etc. En definitiva aportar valor.

          7. Replica tu podcast en youtube

          Otra buena estrategia es subir los podcasts a youtube, ya sea de forma manual o automática, a través de un plugin. Algo que te dará acceso a los tipos de monetización propios de youtube.

          ¡Pero ojo! Hay que tener cuidado con el sistema de anuncios que integra youtube.

          Es una opción potencialmente peligrosa de generar ingresos  debido a  que no puedes controlar los anunciantes que aparecen en el video.

          8. Crea, produce y edita los podcasts

          Otra opción de ganar dinero con podcast puede ser dedicarte a crear producir y editar podcast a empresas.

          Gran numero de negocios se han dado cuenta del potencial que tiene integrar podcast a nivel empresarial, tanto para generar ingresos como imagen de marca.

          Si eres un especialista del ámbito, existe un nicho de mercado en el que las empresas pueden contratarte para crear contenido en formato podcast. Eso si,estarás sujeto a unas condiciones.

          Si te ha resultado útil este post, ¡No dudes en apoyarnos compartiendo vuestras redes sociales!

          ¡Y recuerda! Si estás en búsqueda activa de un espacio para grabar tu podcast Garage coworking valencia ofrece un espacio para grabar podcast.

          O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

            plataformas para freelancer

            La mejor plataforma para buscar trabajo como freelancer

            By digitalización, Negocios, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO
            freelancer

            Las nuevas tecnologías han traído consigo cosas muy buenas tanto a nuestras vidas como en el ámbito profesional. Gracias a la Tecnología, muchos profesionales tienen la oportunidad de encontrar trabajo sin salir de la oficina e incluso trabajar desde casa sin tener apenas gastos.

            FreeLancer, la plataforma para destacar entre los FreeLancer

            En los últimos años han ido surgiendo muchas plataformas que ayudan a los trabajadores independientes a encontrar nuevos proyectos. Sin embargo, FreeLancer es una de las plataformas para freelancer favoritas por profesionales y empresas que posee más de 23 millones de usuarios registrados. Su punto más fuerte es que abarca prácticamente todos los sectores.

            El funcionamiento es muy simple, puedes crear un perfil básico totalmente gratis, pero para acceder a más funcionalidades tendrás que pagar una subscripción. Es una web muy fácil de usar que además cuenta con una app que facilita el acceso a las ofertas de trabajo. Así los  profesionales pueden crear una oferta personalizada para aumentar sus posibilidades de ser contratado.

            ¿Cómo funciona la plataforma?

            La plataforma funciona de tal manera que publicar tu proyecto es totalmente gratis. Una vez publicado tu proyecto comenzarás a recibir diferentes ofertas de nuestros FreeLancer.

            Posibilidades que ofrece la plataforma:

            • Explorar los perfiles de los FreeLancer.
            • Obtener un feedback en tiempo real con el FreeLancer contratado.
            • Comparar propuestas y seleccionar la mejor.
            • Adjudicar el proyecto para que el FreeLancer empiece a trabajar en el proyecto.

            Categorías de servicios

            TI, páginas webs y software (123721)

            Es el negocio que más demanda tiene como era de esperar. Los tecnológicos y programadores FreeLancer son lo más buscados en esta plataforma.

            Diseño, comunicación y arquitectura (1010683)

            El segundo sector más demandado es el diseño, un nicho de mercado en el que las empresas se han percatado de su importancia a la hora de desarrollar un negocio

            Creador de contenidos (33928)

            Las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de los contenidos a la hora de generar una buena imagen de marca. De ahí que aumente la demanda de esta profesión.

            Ventas y marketing (23782)

            Cómo no, los encargados del marketing siempre tienen su puesto en esta plataforma por su impacto directo en negocios o en la gestión de clientes.

            Entrada y administración de datos (11998)

            En esta categoría entran trabajos de data entry online, asistencia virtual…etc.

            En definitiva, si actualmente estás buscando trabajar en nuevos proyectos la plataforma FreeLancer es una opción a tener en cuenta a la hora de abrir las puertas de tu empresa a nuevos mercados.

            Recuerda que ser FreeLancer no significa que tengas que trabajar desde casa. Muchos FreeLancer deciden alquilar un coworking con el objetivo de estar en una oficina cómoda donde realizar su actividad empresarial. Además trabajar en un coworking brinda la oportunidad de realizar networking con personas de ámbitos relacionados.

            Si quieres conocer los beneficios que aporta el coworking a un FreeLancer, échale un vistazo nuestro post : Coworking y Networking para freelancer

            O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

              visitas web

              Cómo aumentar las visitas a tu página web o blog

              By digitalización, Negocios, nuevaweb
              tráfico web

              A día de hoy es difícil no encontrar a alguien que no siga algunos blogs o canales de youtube de mucho éxito. Hoy en día los jóvenes sueñan con ser youtubers de éxito o ganarse la vida emprendiendo un negocio online.

              Es algo llamativo para todo el mundo, la oportunidad de empezar tu propio negocio desde casa sin invertir un euro. Sin necesidad de dejar tu trabajo tienes la oportunidad de ganar dinero.

              ¿Qué atractivo no?

              La gran mayoría de los casos empiezan con un gran entusiasmo y acaban frustrados tras ver cómo su web no recibe visitas. Esto provoca que los jóvenes acaben dejando el negocio.

              ¿Tarde para comenzar?¿Demasiada competencia?

              Muchos emprendedores creen de una forma errónea que el mercado ya está cubierto y esto hace que abandonen antes de tiempo un proyecto con un alto potencial de éxito.

              La clave de esta cuestión reside en saber cuales son las estrategias y técnicas necesarias. Algunas de estas estrategias existen y funcionan. A continuación, te muestro cuales son y cómo utilizarlas.

              Muchos emprendedores creen de una forma errónea que el mercado ya está cubierto y esto hace que abandonen antes de tiempo un proyecto con un alto potencial de éxito.

              La clave de esta cuestión reside en saber cuales son las estrategias y técnicas necesarias. Algunas de estas estrategias existen y funcionan. A continuación, te muestro cuales son y cómo utilizarlas.

              Medidas de saneo básico de vital necesidad

              Crear contenido de calidad

              Una de las consecuencias de la creación de tantos sitios webs y variedad de temáticas es que ya existe competencia en todos los ámbitos. Años atrás era más fácil obtener visibilidad, sin embargo, actualmente un contenido mediocre no generará visibilidad alguna.

              Por tanto, uno de los principales pilares a la hora de obtener visibilidad es la creación de un contenido propio, de calidad y que sirva de utilidad para el usuario.

              Una experiencia web satisfactoria

              Es algo que Google ha mejorado en estos últimos años, llegando a detectar e interpretar el comportamiento de los usuarios en una web. La finalidad de Google es ofrecer los mejores resultados a los usuarios. Para ello, la experiencia del usuario se ha convertido en un factor de posicionamiento fundamental.

              El concepto de experiencia de usuario va enfocado no sólo a la calidad del contenido sino a la web en su conjunto, es decir, todo lo que influya negativamente a la experiencia del usuario, cuenta.

              Un ejemplo: Si la web tiene un mal diseño o una velocidad de carga lenta, tendrá efectos negativos similares a la publicación de contenido de baja calidad.

              Crear una lista de correo y captar suscriptores.

              email marketing

              Es difícil conseguir visitas para una web, más aún cuando hablamos de usuarios jóvenes, los cuales Google considera que son aún poco fiables.

              Por tanto, la idea es sacar el máximo de partido a las visitas y para ello lo más efectivos para captarlas es el uso de una lista de correo.

              Formas de atraer visitas y como se distinguen

              contenido de calidad

              Existen varias estrategias para atraer público a una web, algunas requieren algo de inversión. No todas las estrategias funcionan de la misma manera en webs de diferente temática.

              • Conseguir visitas con tráfico orgánico

              La mayor afluencia de tráfico de una web es Google, un tráfico para el que no es necesario pagar. Hoy en día han aumentado el número de webs que superan las 100.000 visitas al mes.

              Esos niveles de tráfico son de webs muy bien posicionados donde el 80% de ese tráfico procede de búsquedas online.

              •  Atrae visitas a tu web con email marketing

              Una buena lista de correo es esencial para generar audiencia de calidad para que tu blog crezca. La razón es muy simple: los buenos lectores son los que más comparten contenidos, los que más probabilidad tienen de comprar un producto aparecerán en tu lista de correo.

              Una vez que tenemos su contacto podemos contactar con ellos cuando se necesite, por ejemplo, para desarrollar acciones comerciales. Pero cuidado, tener su contacto no significa que vayan a ser clientes. 

              Es necesario trabajar una buena relación con ellos para que esas acciones comerciales vayan en la misma sintonía con esos contenidos. 

              • Genera tráfico con tus redes sociales

              Las redes sociales son una gran opción para ganar seguidores que aumenten tu comunidad.

              Las redes sociales en las que debes estar sí o sí son: Facebook, Instagram y Twitter. También en función del tipo de negocio que se lleve a cabo se deberá añadir LinkedIn y Pinterest.

              Al empezar el primer problema será no contar con seguidores en tus cuentas sociales, lo que afectará a que la capacidad de difusión sea casi nula. Para solucionar esto existe un pequeño truco: enfocarse en los grupos de Facebook. Ya que son una mina de oro, porque en la mayoría encontrarás a miles de personas.

              Pública con cuidado, difunde cosas de calidad y que sean afines a la temática del grupo y sobre todo, haz algo de vida social en esos grupos.  Eso conseguirá generar una confianza entre los usuarios que se transformará en reputación.

              • Conseguir visitas con Guest Blogging

              Cualquier sitio web necesita enlaces de calidad, más aún, cuando la web en cuestión tiene muy poca autoridad. Para solucionar este problema es necesario acceder a otros blogs creando post de invitado, ¿pero en qué consiste?

              Básicamente consiste en escribir en una web ajena afín a la temática de la web, generando algún tipo de contenido de calidad para el usuario. Si el contenido es útil para el usuario, siempre es bueno enlazar el contenido del que se habla con algún contenido de nuestra web. Así conseguiremos enlaces de calidad que redirija a la web.

              • Generar visitas con tráfico pagado

              El único problema que posee las formas gratuitas de aumentar las visitas de un sitio web es que no tendrán un impacto inmediato, especialmente si el sitio es nuevo.

              Por ello, puede ser una buena opción a tener en cuenta el plantear realizar una inversión económica para impulsar esa fase de sequía inicial.

              Pero no es todo tan sencillo, pagar por obtener tráfico requiere de una web preparada para fidelizar las visitas y convertirlas en seguidores. Esta conversión de visitas-seguidores se realiza a través de email marketing.

              Conclusión

              Como broche final a este post, solo queda decir que para obtener un tráfico web notable es necesario acondicionar el sitio web en función de nuestro público objetivo, Crear un contenido de calidad y realizar email marketing para convertir esas visitas en leads. 

              La publicidad online puede ser de gran ayuda a la hora de dar un impulso a una web nueva, por eso siempre es bueno tenerlo en cuenta. Pero recuerda: Sin una estrategia de email marketing será más complicado convertir esas visitas en leads.

              Esperamos que os haya resultado útil este post. La semana pasada estuvimos hablando sobre algunas herramientas para gestionar los clientes de tu sitio web, si te has quedado con ganas de más, Échale un vistazo. Herramientas para gestionar clientes online

              O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                Amazon para autónomos

                Amazon FBA, ¿Qué es?

                By digitalización, Negocios, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO
                Amazon FBA

                En primer lugar debemos aclarar de dónde vienen las siglas FBA. Como era de esperar, es un acrónimo procedente de inglés que significa Fullfilled by Amazon (tramitado por Amazon). En resumen, podemos decir que Amazon FBA es  un sistema diseñado para facilitar el acceso a la venta de productos a vendedores externos a Amazon.

                El 99% de la gestión, la controla el Marketplace que se ocupa de recibir almacenar y enviar los diferentes productos al comprador. Además, permite tramitar devoluciones y atención al cliente.

                Amazon FBA No es los mismo que el programa de afiliados de Amazon.

                La principal diferencia reside en que mientras que a través de FBA, Vendemos nuestro stock al cliente vía Amazon (siendo este el proveedor), por lo que  nuestro beneficio como afiliado irá en función de un porcentaje de cada venta.

                Para ello se suele utilizar la afiliación para sacar un beneficio económico a blogs, webs o grandes comunidades en redes sociales. Por eso, Amazon FBA es un negocio con un mejor margen, aunque también puede soportar mayores riesgos.

                Funcionamiento de fullfillment by amazon en España.

                Tu rol en este caso sería el de proveedor, por lo que tienes que aportar el producto. En tu mano está encontrar el artículo más atractivo y rentable.

                El primer paso  a realizar es darse de alta como vendedor. Lo más común es hacerlo en Seller central, aunque existen otras opciones. Seller central es una plataforma de vendedores dentro de Amazon que nos permitirá vender en España y mercados en los que opera la empresa.

                Una vez ya dentro como vendedor en régimen FBa, debes subir un listado de productos, con sus características y atributos.

                Un aspecto muy a tener en cuenta es el cuidado de la calidad de las imágenes y textos. Ya que, aunque por mucho que sea Amazon quien vende los productos es necesario destacar entre los competidores para obtener ventas.

                Al optar por el Fullfilment by amazon debemos enviar los productos a los almacenes de amazon en un solo pedido. Es necesario remarcar este detalle, puesto que amazon te pedirá que dividas el inventario entre sus diversos centros logísticos y te explicarán el porcentaje exacto que debes entregar en las diferentes sedes. 

                Una vez hecho esto, Amazon se encarga de todo lo demás. Ellos se encargan de procesar los envíos y atender al cliente ante cualquier posible problema que pueda surgir. 

                Amazon Seller central vs Amazon Vendor central en España

                Para que todos nos entendamos, la diferencia entre ambas opciones de venta reside en que uno trata sobre vender a Amazon y otro fabricar para Amazon.

                Los sellers, son esos negocios que desean vender a los clientes de Amazon, manteniendo así un mayor control de su marca, capacidad de decisión…etc. Por el contrario, tienen acceso a una plataforma limitada, con una menor variedad de opciones para publicitarse y un proceso de venta más incómodo.

                Amazon Vendor, el ojito derecho de la compañía.

                Esta sección de vendedores tiene el acceso a una plataforma mucho más completa que da la posibilidad de promocionar productos en diferentes formatos y ubicaciones. Realizan sus envíos a Amazon y no al cliente final por lo que suelen alcanzar un mayor número de ventas porque son los “priorizados” por Amazon.

                Esta modalidad también tiene sus inconvenientes como por ejemplo : la incapacidad de decisión sobre el precio de mercado del producto, ya que lo decide un algoritmo propio de ellos. Además, Amazon gestiona el inventario,  una opción muy poco ágil porque  hasta el mínimo cambio el listado de productos pasa por un vendor managuer de Amazon.

                ¿Cuánto cobra Amazon por vender sus productos?

                En primera instancia, es necesario estar dado de alta en su plataforma y puedes darte de alta como:

                Vendedor individual: 

                • No se debe pagar una cuota mensual, pero si una tarifa de 0.99 euros por cada venta que se realice.

                Vendedor Pro:

                • Si la estimación de ventas está en más de 40 productos mensuales, ya que merece más la pena pagar una tarifa de 39 euros al mes evitando el pago de tarifa por cada venta.

                Tanto si eres vendedor individual como vendedor pro, se aplica una tarifa que varía en base a la categoría a la que esté asociado el producto. A continuación  dejamos un listado completo (sujeto a variaciones en el tiempo),

                CategoríasTarifa por referencia
                Fabricación de aditivos12 %
                Accesorios para dispositivos Amazon45 %
                Cerveza, vino y licores10 %
                Libros, Música, Vídeo y DVD15 %
                Suministros de Industria, empresa y ciencia15 %
                Coche y moto15 %
                Informática7 %
                Accesorios de informática12 %
                Electrónica7 %
                Ciclismo10 %
                Bricolaje y herramientas12 %
                Material educativo15 %
                Accesorios de electrónica12 %
                Control y filtración de flujo12 %
                Transferencia de líquidos12 %
                Equipo de servicio para la restauración15 %
                Alimentación y bebidas15 %
                Suministros eléctricos industriales12 %
                Herramientas e instrumental industrial12 %
                Joyería20 %
                Electrodomésticos grandes (excepto accesorios, microondas y campanas extractoras)7 %
                Manipulación de materiales12 %
                Suministros de energía renovable12 %
                Siderurgia12 %
                Instrumentos musicales y equipos para DJ12 %
                Software15 %
                Deportes y aire libre15 %
                Neumáticos10 %
                Videojuegos (juegos y accesorios)15 %
                Consolas de videojuegos8 %
                Relojes15 %
                Handmade12 %
                Todo lo demás15 %

                Si decides optar por la opción FBA, el cálculo será algo más complejo, ya que se calcula de manera individual para cada tipo de producto en base a dos tarifas:

                • Tarifa de gestión logística: Se toma como referencia el tamaño y peso de los productos.
                • Tarifa de almacenamiento: Esta tarifa va en función de los metros cuadrados que ocupes con tus productos.
                • Otros costes: En función del empaquetado del producto, retirada del mismo, precintado…etc. Estos servicios logísticos poseen un coste adicional calculado en base al producto individual.

                Por último y a modo de conclusión tanto para pequeños negocios que quieran probar suerte en el mundo online como para grandes empresas que quieran expandirse al mercado internacional. La opción de colaborar con Amazon FBA es una muy buena idea vía ya que da la oportunidad de aumentar la visibilidad de los productos en el mundo online.

                Si te ha gustado este artículo no olvides compartirlo. Si estás a punto de crear tu negocio online y necesitas ayuda con el marketing digital, lee este post sobre  las 5 herramientas de marketing digital que debes conocer 

                O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                  Herramientas de marketing

                  Las 5 herramientas de marketing digital que deberías conocer

                  By digitalización, Negocios, nuevaweb
                  Herramientas de marketing

                  El marketing a día de hoy no se puede desvincular de las herramientas de automatización. La repercusión que ha tenido en el ámbito digital ha sido tanta que ha traído consigo la creación de softwares para simplificar los tediosos procesos.

                  La unión entre la tecnología y el marketing además a originado nuevas opciones de empleo dentro de los departamentos comerciales. Por ello es importante escoger las mejores herramientas para gestionar el flujo de trabajo. Y como no, hoy os recomendamos algunas 😉

                  5 Herramientas de marketing digital

                  1. Sendpulse

                  Sendpulse es de las herramientas mas completas para realizar marketing ya que te permite conectar todos los canales en los que vas a basar tu campaña gracias a su herramienta automation 360.

                  Por si fuera poco, cuenta con el modelo pruebas A/B monetización de webs, creación de formularios para landing page…etc.

                  2. HubSpot

                  Hubspot es uno de los sistemas de automatización mas conocidos en el marketing, su principal ventaja reside en su CRM que da la posibilidad a las empresas a organizar, monitorear y gestionar la comunicación entre la empresa y el cliente.

                  3. Marketo

                  Marketo es un sistema de automatización de adobe mas dirigido al proceso que va desde la captación de leads hasta la gestión de clientes y su relación con la empresa.

                  Entre sus características principales están: el marketing de consumo, marketing en línea análisis de datos…etc.

                  4. Act On

                  Act On es un sistema planteado para que cualquier persona pueda manejarlo, sin importar si eres iniciado o experto.

                  El sistema integra la posibilidad de realizar correos de propaganda, marketing en redes sociales, CRM, marketing de cuentas e integradores, informes…etc.

                  5. Oracle Enoqua

                  Oracle Eloqua Es conocido por su conexión con la plataforma de mensajería Wechat, lo que da la oportunidad a empresas a llegar el mercado asiático.

                  Posee las características comunes de la mayoría de sistemas de automatización de marketing como, por ejemplo: la Gestión de campañas de correo electrónico, pero además da la oportunidad al usuario de optimizar sus redes sociales y disponer de un catalogo de recursos en la nube.

                  Sus características principales son: Analíticas, Alineación de ventas y marketing, gestión de leads, segmentación y manejo de campañas online.

                  Sea cual sea la herramienta que uses, lo más importante es la organización de los proyectos. Si la organización no es tu punto más fuerte, échale un ojo al post de la semana pasada en el que hablamos sobre algunas herramientas para gestionar tu trabajo.

                  Esperamos que te haya gustado el post. Si quieres que hablemos sobre algún tema en especial comenta y veremos en que te podemos ayudar  😉

                  O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                    porque ir a un coworking

                    TELETRABAJO, ¿PORQUE UN COWORKING?

                    By COWORKING, Negocios, nuevaweb, TELETRABAJO

                    ¿Por qué ir a un coworking?

                    Este post se lo cedemos a nuestros amigos de Jobquire, un espacio donde consultar y compartir opiniones sobre el mercado laboral.

                    Estamos inmersos en una época de polarización. O es blanco o es negro. Pastilla roja o pastilla azul. Ofensa o halago. Cueces o enriqueces. La escala de grises pasa desapercibida, también la mítica frase “en el término medio está la virtud”. Por eso, en este post te contamos que existe una solución intermedia a la actual pregunta ¿trabajar desde casa o trabajar desde la oficina?.

                    ¡Todos a casa!

                    Tras el confinamiento vamos tras la búsqueda de alguna normalidad y de algo de certidumbre. El virus forzó el teletrabajo en la mayoría de empresas y esto, que parecía haber venido para quedarse, ahora ya lo no parece tanto. Se vislumbra, y se oye, que muchas compañías, en cuanto sea posible, darán marcha atrás y reclamarán a todos sus empleados en oficinas. “A toque de corneta”.

                    De confirmarse esta vuelta a la antigua normalidad, será una gran oportunidad perdida porque las ventajas de trabajar en remoto son superiores a los inconvenientes. No sólo nos referimos a los beneficios para cada trabajador sino también en términos de sociedad.

                    Hay personas que prefieren estar el menor tiempo posible en casa, otras mejor que no se les vea por la oficina. Más allá de estos casos extremos, la pandemia ha impulsado el teletrabajo. Se dice y se comenta, que en seis meses hemos avanzado en digitalización más que en seis años. Tampoco será para tanto pero ahora, tras meses de prueba forzosa, toca un primer análisis de esta nueva normalidad laboral.

                    Ventajas e inconvenientes del teletrabajo

                    Para el empleado

                    • Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos. En las grandes ciudades se pueden gastar entre 1 y 2 horas diarias.
                    • Más horas disponible para tu jefe pero mayor flexibilidad para conciliar.
                    • Mejora de alimentación por comer en casa. También ahorro económico.
                    • Creación de un espacio y rutinas de trabajo personalizadas.
                    • Encontrar una rutina y un ritmo productivo de trabajo puede costar tiempo.
                    • Un “ambiente de oficina” ayuda a focalizarse.
                    • Pérdida de relación social con los compañeros.
                    • Alienación de la empresa como comunidad o grupo de pertenencia.

                    Para la empresa

                    • Ahorro en gestión de infraestructuras.
                    • Menores necesidades de espacio de oficina. Menores costes de inmovilizado.
                    • Acceso a un mayor mercado de trabajadores, desaparece la barrera geográfica. Esto es un inconveniente o no para los trabajadores. La competencia por el puesto de trabajo es global, también el acceso a trabajar para cualquier empresa de cualquier parte del mundo desde cualquier sitio.
                    • Dependiendo de cómo se implemente el teletrabajo, mayor o menor control sobre trabajadores por parte de sus responsables.
                    • Problemas de seguridad IT.

                    Hasta aquí las ventajas e inconvenientes para cada parte. Vayamos un paso más allá y tengamos en cuenta los beneficios globales que ofrece el trabajo en remoto:

                    • Aumento del comercio y de la vida de barrio.
                    • Disminución de emisiones CO2 y de ruidos por reducción de los desplazamientos diarios.
                    • Descongestión de ciudades.
                    • Deslocalización. Aumento de población en pueblos y áreas despobladas.

                    Seguro que se te ocurren más pros y más contras e incluso seguro que surgirán más que ahora no podemos prever. En cualquier caso, parece claro que las ventajas superan por mayoría a los inconvenientes. Quizás, de entre todo, destaca la flexibilidad tanto horaria como geográfica de los trabajadores. De ahí que unas líneas arriba, apuntábamos a la oportunidad perdida que será no aprovechar esta pandemia para mejorar el día a día de todos.

                    Teletrabajo sí. Home Office no.

                    Llegamos así al enfoque polarizado que daba inicio al post. Es erróneo plantear esta situación desde ese enfoque, desde la dualidad: o trabajas en la oficina o trabajas desde casa. Sin embargo, existe una alternativa. La que permite trabajar en remoto en un ambiente profesional y sin las distracciones del hogar. Esta alternativa es el uso de oficinas compartidas o coworking spaces.

                    Separar el espacio de trabajo del lugar de ocio y de descanso familiar, no sólo es necesario, sino imprescindible. Parece simple, pero esta separación física, ese desplazamiento diario al trabajo ayuda a cambiar el chip, a desconectar. Además de la necesidad de mantener esas relaciones sociales tan necesarias para los seres humanos. Necesitamos un “ambiente de trabajo” y salvo excepciones, lo ideal es que ese lugar esté fuera de casa.

                    Los coworking no son nuevos. Se empezaron a mencionar en España allá por 2015 y en los últimos dos años han iniciado su consolidación. Son esa solución intermedia que aúna lo mejor de trabajar a distancia pero sin renunciar a un entorno de trabajo adecuado. Los empleados pueden elegir aquel que más les plazca por ubicación, ambiente, diseño, servicio, costes, etc. A la empresa le aporta imagen, facilidad de gestión y valoración así como satisfacción del trabajador.

                    Hay que tener en cuenta que, aunque hay muchas modalidades de tarifas, lo habitual de un coworking space es un fijo mensual que incluye todos los servicios (Internet, agua, luz, café, sala de reuniones, etc). Con ello, la empresa pasa de tener que preocuparse de sus oficinas con sus respectivos costes de mantenimiento y de gestión a simplemente abonar una transferencia al empleado en concepto “coworking”.

                    También surgen retos, no todo es de color de rosa. Por ejemplo, la asignación económica que cada empresa otorgue a tal concepto. Lógicamente, debería de ser la misma para todos los empleados. Sin embargo, no cuesta lo mismo un coworking en una gran ciudad que en una pequeña o un coworking en pleno centro que a las afueras. Otro reto para los coworkings surge a la hora de cumplir los estándares que empresas importantes exigen para garantizar la seguridad de las comunicaciones, equipos e información.

                    Resumiendo. Teletrabajo sí, home office no pero coworking sí. Las ventajas para los empleados: espacio laboral a su elección, cerca (o no) de casa, interacción social y ambiente profesional. Los beneficios para la empresa: gestión simple, ahorro de costes y satisfacción del empleado.

                    Si te ha gustado, comparte.

                    Gracias por leernos. El equipo Jobquire

                    P.D: Aquí os dejamos un breve podcast que hemos encontrado dónde tratan muy bien lo bueno y lo malo de teletrabajar. Kernel de mixx.io – La realidad del trabajo en remoto.

                    O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                      × ¿Cómo puedo ayudarte?