fbpx Skip to main content
Category

PUESTO DE TRABAJO

financiación

Crowdlending como método de financiación

By digitalización, Negocios, nuevaweb, nuevaweb1, PUESTO DE TRABAJO
Crowdlending

Crowdlending es una novedosa alternativa frente a los modelos tradicionales de financiación, La palabra proviene de los términos “crowd” que significa multitud y “lending” que se traduce como “prestar”.

¿Qué es?

Crowdlending se define como una concesión de prestamos monetarios de parte de varios inversores. Generalmente se hace mediante plataformas digitales que pone en contacto a personas que necesitan financiación con personas dispuestas a aportar recursos para obtener una rentabilidad. No se debe confundir con el crowdfunding puesto que en este caso el dinero dado es de carácter donativo y de patrocinio.

Los prestamos conseguidos a través de crowdlending, puede ser de dos formas. De persona a persona (P2P) o de persona a empresa (P2B) que va más enfocado a empresas o negocios. Los importes no suelen superar los 10.000€, mientras que en los P2B las cantidades ascienden considerablemente.

Esta Financiación se regula a través de un contrato en el que aparece el precio establecido, tipo de interés, duración, garantía y condiciones del préstamo. Todo se realiza a través de una plataforma que ejerce un papel de intermediario.

Crowdlending vs financiación tradicional

Ventajas de crowdlending

  • Los intereses son atractivos: Dependiendo de su finalidad y el riesgo al que se expone el cliente, se pueden conseguir intereses más bajos que con los métodos tradicionales.
  • Más probabilidad de obtener financiación: La diferencia con la banca, es que esta suele exigir muchos requisitos para la obtención del préstamo. Sin embargo, con el crowdlending los requisitos son muchos más accesibles.
  • Proceso de solicitud fácil: Como en la actualidad todo se realizar de manera online, los tramites para iniciar el proceso son mucho más rápidos y simples. No hay papeleo y se puede obtener el dinero en varios días.
  • Flexibilidad de condiciones: Los tiempos de devolución son mas flexibles, no existen cobros por amortización o pago por adelantado de la deuda.

Desventajas de crowdlending

Como todo en esta vida, no todo es tan bonito como parece. El crowdlending tiene una serie de desventajas a tener en cuenta.

  • Escasas opciones: Actualmente en España las plataformas de crowdlending aún están algo limitadas, por lo que habrá que realizar una investigación para encontrar la opción más adecuada que se ajuste a las necesidades.
  • Menor respaldo y seguridad: A diferencia de las entidades bancarias el crowdfunding tiene un respaldo menor. Por ello es necesario encontrar una plataforma que cumpla con la regulación institucional apropiada.

En la revolución de la era digital que estamos viviendo actualmente está creando nuevos modelos de negocios. En el ámbito de la financiación esta nueva propuesta puede ser una manera rápida y simple de obtener capital para emprender, innovar o empezar un nuevo proyecto.

¡Si te ha gustado este post comparte! Si estas a punto de empezar un nuevo proyecto y necesitas formación, lee nuestro post sobre formación online gratis para emprendedores en el que te mostramos algunos cursos que pueden servirte de ayuda.

O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

    ganar dinero con podcast

    ¿Cómo ganar dinero con podcast?

    By digitalización, Negocios, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO
    ganar dinero con podcast

    ¿Por qué crear un podcast?

    ¿Ganar dinero con podcast? ¿ Porque las empresas se estan iniciando al mundo de la retransmisión de podcast?

    El principal motivo es porque no hay casi competencia. Existen una gran cantidad de nichos de mercado en los que nadie se ha atrevido a crear contenido en formato podcast.

    Este formato da la posibilidad de generar confianza entre los clientes potenciales y completar una estrategia 360º. Así, los usuarios nos podrán leer (blog), nos vea (video) o nos escuche (podcast).

    De esta forma facilitarás el acceso del usuario a toda la variedad de contenidos en cualquier momento y lugar. Spotify desde hace unos años atrás está apostando fuerte por el podcast.

    Formas de ganar dinero con un podcast

    El mundo de podcasting comenzó en España por los llamados “early adopters” que eran generalmente fans de distintas temáticas, sin conocimiento previo de marketing.

    Sin embargo, en los ultimos años ha cambiado hasta tal punto que gran parte de los podcasts que se crean tienen un objetivo empresarial.

    1. Monetiza tu podcast a través de patrocinios

    Esta forma de monetización además de ganar dinero con podcast rápidamente, permite controlar lo que tu audiencia escucha y recomendar productos o servicios. Un aspecto a tener en cuenta si se trabaja con marca personal o marca empresarial.

    2. Marketing de afiliación

    Obtener una comisión por venta o registro es una muy buena forma de generar los primeros ingresos. Se genera un enlace especial personalizado o cupón de descuento para incentivar al usuario a adquirir algún producto

    3. Contenido Premium como modelo de negocio

    El principal problema reside en que es necesario tener una audiencia muy grande para generar unos ingresos mínimos.

    Además sería necesario crear episodios específicos para nuestros fans lo que supone una gran inversión de tiempo que no será rentable económicamente

    4. Generar ingresos con subscripciones

    Ivoox también lanzo IVoxx originals, que básicamente es un sistema que engloba diferentes podcasts que es necesario pagar para ver sus episodios.

    Para formar parte de esta plataforma, será necesario que tengas un podcast muy popular.

    5. Generar ingresos con anuncios en tu podcast

    La plataforma de podcast Spreaker tiene un programa llamdo “Ad Revenue-sharing”. Una especie de anuncios en formato de audio. Suelen aparecer antes, después o durante cada episodio.

    Uno de los problemas reside en que los ingresos que generan el insertar anuncios es bajo y no podemos controlar los anuncios que aparecen.

    Aún así puede ser una buena opción para anunciantes o incluso para llegar a promocionar nuestros podcasts en otros por un precio reducido.

    6. Vende tus productos y servicios a través de podcast

    Si posees una tienda ya sea online como offline y tienes cursos, vendes libreos o algún tipo de servicio, tener un podcast puede que te ayude a conseguir clientes.

    Para realizar esta estrategia, la clave esta en vender sin vender, es decir, Contar las novedades de tus productos, distintas opiniones, entevistas a clientes, mostrar nuevas ideas y proyectos…etc. En definitiva aportar valor.

    7. Replica tu podcast en youtube

    Otra buena estrategia es subir los podcasts a youtube, ya sea de forma manual o automática, a través de un plugin. Algo que te dará acceso a los tipos de monetización propios de youtube.

    ¡Pero ojo! Hay que tener cuidado con el sistema de anuncios que integra youtube.

    Es una opción potencialmente peligrosa de generar ingresos  debido a  que no puedes controlar los anunciantes que aparecen en el video.

    8. Crea, produce y edita los podcasts

    Otra opción de ganar dinero con podcast puede ser dedicarte a crear producir y editar podcast a empresas.

    Gran numero de negocios se han dado cuenta del potencial que tiene integrar podcast a nivel empresarial, tanto para generar ingresos como imagen de marca.

    Si eres un especialista del ámbito, existe un nicho de mercado en el que las empresas pueden contratarte para crear contenido en formato podcast. Eso si,estarás sujeto a unas condiciones.

    Si te ha resultado útil este post, ¡No dudes en apoyarnos compartiendo vuestras redes sociales!

    ¡Y recuerda! Si estás en búsqueda activa de un espacio para grabar tu podcast Garage coworking valencia ofrece un espacio para grabar podcast.

    O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

      plataformas para freelancer

      La mejor plataforma para buscar trabajo como freelancer

      By digitalización, Negocios, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO
      freelancer

      Las nuevas tecnologías han traído consigo cosas muy buenas tanto a nuestras vidas como en el ámbito profesional. Gracias a la Tecnología, muchos profesionales tienen la oportunidad de encontrar trabajo sin salir de la oficina e incluso trabajar desde casa sin tener apenas gastos.

      FreeLancer, la plataforma para destacar entre los FreeLancer

      En los últimos años han ido surgiendo muchas plataformas que ayudan a los trabajadores independientes a encontrar nuevos proyectos. Sin embargo, FreeLancer es una de las plataformas para freelancer favoritas por profesionales y empresas que posee más de 23 millones de usuarios registrados. Su punto más fuerte es que abarca prácticamente todos los sectores.

      El funcionamiento es muy simple, puedes crear un perfil básico totalmente gratis, pero para acceder a más funcionalidades tendrás que pagar una subscripción. Es una web muy fácil de usar que además cuenta con una app que facilita el acceso a las ofertas de trabajo. Así los  profesionales pueden crear una oferta personalizada para aumentar sus posibilidades de ser contratado.

      ¿Cómo funciona la plataforma?

      La plataforma funciona de tal manera que publicar tu proyecto es totalmente gratis. Una vez publicado tu proyecto comenzarás a recibir diferentes ofertas de nuestros FreeLancer.

      Posibilidades que ofrece la plataforma:

      • Explorar los perfiles de los FreeLancer.
      • Obtener un feedback en tiempo real con el FreeLancer contratado.
      • Comparar propuestas y seleccionar la mejor.
      • Adjudicar el proyecto para que el FreeLancer empiece a trabajar en el proyecto.

      Categorías de servicios

      TI, páginas webs y software (123721)

      Es el negocio que más demanda tiene como era de esperar. Los tecnológicos y programadores FreeLancer son lo más buscados en esta plataforma.

      Diseño, comunicación y arquitectura (1010683)

      El segundo sector más demandado es el diseño, un nicho de mercado en el que las empresas se han percatado de su importancia a la hora de desarrollar un negocio

      Creador de contenidos (33928)

      Las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de los contenidos a la hora de generar una buena imagen de marca. De ahí que aumente la demanda de esta profesión.

      Ventas y marketing (23782)

      Cómo no, los encargados del marketing siempre tienen su puesto en esta plataforma por su impacto directo en negocios o en la gestión de clientes.

      Entrada y administración de datos (11998)

      En esta categoría entran trabajos de data entry online, asistencia virtual…etc.

      En definitiva, si actualmente estás buscando trabajar en nuevos proyectos la plataforma FreeLancer es una opción a tener en cuenta a la hora de abrir las puertas de tu empresa a nuevos mercados.

      Recuerda que ser FreeLancer no significa que tengas que trabajar desde casa. Muchos FreeLancer deciden alquilar un coworking con el objetivo de estar en una oficina cómoda donde realizar su actividad empresarial. Además trabajar en un coworking brinda la oportunidad de realizar networking con personas de ámbitos relacionados.

      Si quieres conocer los beneficios que aporta el coworking a un FreeLancer, échale un vistazo nuestro post : Coworking y Networking para freelancer

      O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

        Amazon para autónomos

        Amazon FBA, ¿Qué es?

        By digitalización, Negocios, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO
        Amazon FBA

        En primer lugar debemos aclarar de dónde vienen las siglas FBA. Como era de esperar, es un acrónimo procedente de inglés que significa Fullfilled by Amazon (tramitado por Amazon). En resumen, podemos decir que Amazon FBA es  un sistema diseñado para facilitar el acceso a la venta de productos a vendedores externos a Amazon.

        El 99% de la gestión, la controla el Marketplace que se ocupa de recibir almacenar y enviar los diferentes productos al comprador. Además, permite tramitar devoluciones y atención al cliente.

        Amazon FBA No es los mismo que el programa de afiliados de Amazon.

        La principal diferencia reside en que mientras que a través de FBA, Vendemos nuestro stock al cliente vía Amazon (siendo este el proveedor), por lo que  nuestro beneficio como afiliado irá en función de un porcentaje de cada venta.

        Para ello se suele utilizar la afiliación para sacar un beneficio económico a blogs, webs o grandes comunidades en redes sociales. Por eso, Amazon FBA es un negocio con un mejor margen, aunque también puede soportar mayores riesgos.

        Funcionamiento de fullfillment by amazon en España.

        Tu rol en este caso sería el de proveedor, por lo que tienes que aportar el producto. En tu mano está encontrar el artículo más atractivo y rentable.

        El primer paso  a realizar es darse de alta como vendedor. Lo más común es hacerlo en Seller central, aunque existen otras opciones. Seller central es una plataforma de vendedores dentro de Amazon que nos permitirá vender en España y mercados en los que opera la empresa.

        Una vez ya dentro como vendedor en régimen FBa, debes subir un listado de productos, con sus características y atributos.

        Un aspecto muy a tener en cuenta es el cuidado de la calidad de las imágenes y textos. Ya que, aunque por mucho que sea Amazon quien vende los productos es necesario destacar entre los competidores para obtener ventas.

        Al optar por el Fullfilment by amazon debemos enviar los productos a los almacenes de amazon en un solo pedido. Es necesario remarcar este detalle, puesto que amazon te pedirá que dividas el inventario entre sus diversos centros logísticos y te explicarán el porcentaje exacto que debes entregar en las diferentes sedes. 

        Una vez hecho esto, Amazon se encarga de todo lo demás. Ellos se encargan de procesar los envíos y atender al cliente ante cualquier posible problema que pueda surgir. 

        Amazon Seller central vs Amazon Vendor central en España

        Para que todos nos entendamos, la diferencia entre ambas opciones de venta reside en que uno trata sobre vender a Amazon y otro fabricar para Amazon.

        Los sellers, son esos negocios que desean vender a los clientes de Amazon, manteniendo así un mayor control de su marca, capacidad de decisión…etc. Por el contrario, tienen acceso a una plataforma limitada, con una menor variedad de opciones para publicitarse y un proceso de venta más incómodo.

        Amazon Vendor, el ojito derecho de la compañía.

        Esta sección de vendedores tiene el acceso a una plataforma mucho más completa que da la posibilidad de promocionar productos en diferentes formatos y ubicaciones. Realizan sus envíos a Amazon y no al cliente final por lo que suelen alcanzar un mayor número de ventas porque son los “priorizados” por Amazon.

        Esta modalidad también tiene sus inconvenientes como por ejemplo : la incapacidad de decisión sobre el precio de mercado del producto, ya que lo decide un algoritmo propio de ellos. Además, Amazon gestiona el inventario,  una opción muy poco ágil porque  hasta el mínimo cambio el listado de productos pasa por un vendor managuer de Amazon.

        ¿Cuánto cobra Amazon por vender sus productos?

        En primera instancia, es necesario estar dado de alta en su plataforma y puedes darte de alta como:

        Vendedor individual: 

        • No se debe pagar una cuota mensual, pero si una tarifa de 0.99 euros por cada venta que se realice.

        Vendedor Pro:

        • Si la estimación de ventas está en más de 40 productos mensuales, ya que merece más la pena pagar una tarifa de 39 euros al mes evitando el pago de tarifa por cada venta.

        Tanto si eres vendedor individual como vendedor pro, se aplica una tarifa que varía en base a la categoría a la que esté asociado el producto. A continuación  dejamos un listado completo (sujeto a variaciones en el tiempo),

        CategoríasTarifa por referencia
        Fabricación de aditivos12 %
        Accesorios para dispositivos Amazon45 %
        Cerveza, vino y licores10 %
        Libros, Música, Vídeo y DVD15 %
        Suministros de Industria, empresa y ciencia15 %
        Coche y moto15 %
        Informática7 %
        Accesorios de informática12 %
        Electrónica7 %
        Ciclismo10 %
        Bricolaje y herramientas12 %
        Material educativo15 %
        Accesorios de electrónica12 %
        Control y filtración de flujo12 %
        Transferencia de líquidos12 %
        Equipo de servicio para la restauración15 %
        Alimentación y bebidas15 %
        Suministros eléctricos industriales12 %
        Herramientas e instrumental industrial12 %
        Joyería20 %
        Electrodomésticos grandes (excepto accesorios, microondas y campanas extractoras)7 %
        Manipulación de materiales12 %
        Suministros de energía renovable12 %
        Siderurgia12 %
        Instrumentos musicales y equipos para DJ12 %
        Software15 %
        Deportes y aire libre15 %
        Neumáticos10 %
        Videojuegos (juegos y accesorios)15 %
        Consolas de videojuegos8 %
        Relojes15 %
        Handmade12 %
        Todo lo demás15 %

        Si decides optar por la opción FBA, el cálculo será algo más complejo, ya que se calcula de manera individual para cada tipo de producto en base a dos tarifas:

        • Tarifa de gestión logística: Se toma como referencia el tamaño y peso de los productos.
        • Tarifa de almacenamiento: Esta tarifa va en función de los metros cuadrados que ocupes con tus productos.
        • Otros costes: En función del empaquetado del producto, retirada del mismo, precintado…etc. Estos servicios logísticos poseen un coste adicional calculado en base al producto individual.

        Por último y a modo de conclusión tanto para pequeños negocios que quieran probar suerte en el mundo online como para grandes empresas que quieran expandirse al mercado internacional. La opción de colaborar con Amazon FBA es una muy buena idea vía ya que da la oportunidad de aumentar la visibilidad de los productos en el mundo online.

        Si te ha gustado este artículo no olvides compartirlo. Si estás a punto de crear tu negocio online y necesitas ayuda con el marketing digital, lee este post sobre  las 5 herramientas de marketing digital que debes conocer 

        O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

          Espacios de trabajo para freelancers

          Espacios de trabajo para freelancers ¿ Business Center o Coworking?

          By COWORKING, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO, TELETRABAJO

          Si te has decidido a emprender seguro que ya estarás valorando la ubicación de tu oficina. Algunos freelancers trabajan en sus casas o buscan espacios de trabajo para freelancers, otros por la actividad económica a la que se dedican les es imposible.

          Además es una gran desventaja trabajar sin estar en contacto con otras personas. Ya que no solo puede reducir la productividad, sino que también se pierde la posibilidad de enriquecerse de ideas externas o generar contactos con posibles clientes, colaboradores…etc.

          A la hora de emprender ¿Qué es mejor un business center o un coworking?

          espacios de trabajo para freelancers

          A día de hoy, tener un sitio donde trabajar es algo de vital importancia, ya no son los tiempos de antes. Los nuevos freelancers trabajan de otra forma gracias a las nuevas tecnologías. Y actualmente los clientes premian más un servicio que un local grande.

          Si la actividad que realizas necesita un local propio, el objetivo principal es que el local sea lo más rentable para emprender.

          Si por el contrario eres uno de esos emprendedores que no necesita local propio u oficina, sino que solo necesitas un espacio de trabajo para emprender tu negocio, puedes valorar si para ti es mejor un business center o un coworking.

          A continuación enunciamos dos terminos que en muchas ocasiones se suelen confundir como sinónimos, pero que no lo son:

          Business Center

          business center

          Un business center es la respuesta a una necesidad de los emprendedores más tradicionales. Son un lugar que da la posibilidad de obtener otros servicios complementarios como recepción de llamadas o correo, salas de reuniones. Depende de las tarifas. Si quieres saber más sobre los business center haz click   business center

          Coworking

          coworking space

          La diferencia que caracteriza a los coworkings y los diferencia de un bussines center puede ser que los espacios de trabajo no están divididos. Eso provoca que se creen  vínculos entre profesionales. El coworking es un concepto más moderno que suele alojar espacios de trabajo para freelancers que necesitan un ambiente distendido donde trabajar.

          ¿Qué espacio de trabajo elegir si estoy en fase start-up?

          Si estás en la fase inicial del negocio, el coworking, es la mejor opción ya que al estar en un espacio abierto las posibilidades de hacer networking aumentan.

          Además, el diseño es un factor que destaca al coworking sobre el bussines center ya que  tiene un diseño  más llamativo. Los coworkings por lo general, suelen ser  locales creativos con espacios  de trabajo para freelancers , con zonas de descanso, sala recreativa, chillout, cocina…etc.

          Son soluciones muy parecidas, sin embargo, existe una gran diferencia. Desde nuestro punto de vista a la hora de emprender es necesario crear nuevas conexiones con otros freelancers ya que puede favorecer la entrada de nuevos clientes o  colaboraciones.

          Si buscas un coworking en valencia, en Garage coworking te brindamos un espacio amplio para comenzar ese negocio que tanto tiempo tenías en mente. En nuestra comunidad conviven  profesionales de diferentes sectores como : marketing digital, diseño web, periodismo, gerencia…etc.   ¿Quieres saber más? ¡Mira aquí! Coworking valencia

          O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

            cohete fondo amarillo emprender

            Formación online gratis para emprendedores

            By nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO

            ¿Y tú, tienes espíritu emprendedor?

            Garage coworking valencia centro

            Aunque no creas que tengas espíritu para emprender, en algunas ocasiones sólo necesitamos  un “clic” que nos  impulse a emprender un negocio. Pero ¿Quién sabe cuando es el momento? ¿Es esta crisis una oportunidad para emprender como muchos proclaman?

            Suelen decir que el saber no ocupa lugar, así que  siempre es un buen momento para seguir instruyéndose, crecer y adquirir nuevas competencias que nos haga mejorar en nuestro campo profesional.

            ¡A continuación te mostramos algunos cursos gratuitos online para emprendedores!

            Plataformas con cursos online gratuitos

            Google Actívate

            Google a través de su plataforma “Google Actívate” ofrece una gran variedad de cursos gratuitos relacionados con el marketing digital, gestión de datos o tecnología  que pueden servirte para ayudar a mejorar tus habilidades digitales para impulsar o emprender en tu negocio o profesión.

            Los cursos se dividen en varios módulos con video tutoriales y recursos fáciles de entender. Para obtener el certificado acreditado por google, deberás de superar a través de un cuestionario las diferentes secciones.

            Cibernarium

            Como solución a la situación de confinamiento por el COVID -19, Barcelona activa ha instaurado una versión online de Cibernarium mediante streaming.

            Un programa de formación tecnológica da la posibilidad a emprendedores de asistir virtualmente a masterclasses sobre la actualidad en el ámbito online, ya sea creación de pagina web, ventas, publicidad en internet, gestión de redes sociales…etc.

            Mooc.es

            Mooc.es es una plataforma que da la posibilidad de realizar cursos online gratuitos de las mejores universidades de todo el mundo. Tienen una duración de aproximadamente 30-40 horas. El mayor potencial de esta plataforma reside en una comunidad para unir conocimientos tanto de profesores como alumnos.

            En la web Mooc.es podrás acceder a una amplia variedad de cursos de diferentes temáticas en varios idiomas.

            Coursera

            Coursera es una popular plataforma de cursos online. En ella podrás acceder a cursos certificados, títulos de universidades y empresas conocidas mundialmente. Aunque no toda su oferta es gratuita, dispone de un amplio abanico de cursos online gratuitos. Coursera da la oportunidad de adquirir nuevas habilidades en el campo que desees y a un ritmo que se adapte a tu estilo de vida

            Prospera

            Prospera es una web en la que podrás encontrar más de 400 cursos gratuitos, financiados y validados por el ministerio de empleo Tienen una opción de formación tanto presencial como semi-presencial.

            Los cursos que ofrece prospera abarca varios sectores, incluso una sección dedicada a autónomos y emprendedores.

            A Través de su web, podrás aprender sobre ámbitos relacionados con la contabilidad financiera, comercio online, programación, diseño web…etc.

            Por último, no es solo formarse sino también rodearse de personas que favorezcan un buen clima de trabajo que faciliten el desarrollo de proyectos.

            Si necesitas un espacio de trabajo donde poder desarrollar tus proyectos y trabajar con total comodidad. Garage Coworking Valencia dispone de diferentes espacios de trabajo en un ambiente idóneo para realizar cualquier actividad.

            O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

              procastinación ahorra tiempo

              Procrastinación, el enemigo del teletrabajo

              By COWORKING, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO, TELETRABAJO

              ¿Qué es la procrastinación?

              llamada de teletrabajo

              Hoy nos toca hablar sobre esta la procrastinación y algunas herramientas como el uso de un coworking space, uso de calendarios…etc.

              Tal vez hayas escuchado una infinidad de veces la palabra “procrastinar” y conozcas su significado o quizás el término es desconocido para ti.

              En el ámbito profesional el término procrastinar esta a orden del día profesionales ya que se supone que consiste en dejar el trabajo para el día siguiente.

              Por tanto, si queremos hablar de procrastinación nos referimos a ese eterno y vicioso circulo que no nos deja tomar una decisión y se llega a convertir en una indecisión realizar cualquier tarea específica  que por muy simple que sea es crucial para finalizar una tarea mayor.

              ¿Qué sectores son los más afectados?

              Sin duda podríamos decir que los sectores que más sufren este fenómeno son los autónomos y freelancers. Ya que son esas personas que suelen trabajar desde casa y a menudo es difícil combatir a todas las distracciones que existen en nuestra residencia habitual. Ya sea la televisión, los vecinos, el ruido, el smartphone, los deberes del hogar…

              Cuando la tarea que tenemos pendiente se complicar y el realizarla conlleva salir de esa zona de confort y realizar un esfuerzo mayor que de costumbre, se convierte en algo difícil.

              Siempre solemos ser vulnerables a aplazar las decisiones, alargar esos proyectos hasta los últimos días hasta que no queda más remedio que hacerlo en el último momento.Esto provoca una menor  la calidad de trabajo realizado, además de mostrar una falta de compromiso y dedicación.

              ¿En qué consiste la procrastinación?

              Quien mejor que Tim urban en este Ted talk para contarte acerca de la procrastinación y los apuntes de como actúa en la mente de cada persona.

              ¿Qué puede ocasionar procrastinar en proyectos?

              A la hora de realizar un proyecto ya sea personal o laboral y se aplace en el tiempo hasta ese extremo en que las decisiones serán tomadas en el último instante , lo mas sensato es conformarse a que el resultado será negativo.

              Generalmente, sin planificación y con improvisaciones en el ultimo momento, el resultado suele ser negativo.

              ¿Cómo dejar de procrastinar?

              teletrabajo-planificación

              Quizás es difícil al principio, pero es un reto factible. Enfrentarse a esa tarea que tanto evades y  produce tanta pereza no es fácil, pero no te preocupes, cuando acabas te deja un buen sabor de boca.

              Como ese sentimiento que aparece cuando tienes todo bajo control, cuando dedicas el tiempo necesario a cada tarea. Además, el resultado suele ser mejor, además de sentir una gran satisfacción y autorrealizado.

              Esa gratificación y bienestar que se siente al haber cumplido contigo mismo. ¡Es un  verdadero placer!

              Herramientas y acciones para combatir la procrastinación

              Es necesaria una gran fuerza de voluntad, el uso de cronogramas, y una agenda para planificar, y evitar distracciones que impidan la concentración.

              Muchas personas a las que el teletrabajo en casa les es imposible optan por ir a un coworking space, un espacio donde el que poder realizar esas tareas en un ambiente idóneo.

              En garage coworking Aseguramos que una vez que des el paso, no volverás  a pensar que ir a teletrabajar es tarea complicada.

              Garage coworking space posee esa sintonía perfecta entre iluminación, gente, mobiliario y ambiente que da una motivación extra y permite que el trabajo se realice de la forma más amena posible.

               

              Además, un poco mas abajo os dejamos algunas acciones inmediatas que te ayudarán a salir de ese círculo vicioso.

              Acciones que realizar para salir de la procrastinación

              • Planificar las semanas.
              • Fijarte objetivos.
              • Mantener tu espacio de trabajo ordenado y sin distracciones.
              • Identificar tus horas más productivas.
              • Identificar las horas en que te encuentras más propenso a distracciones.
              • Buscar un espacio de trabajo en un coworking space.

              Si te ha parecido poco,  puedes echarle un vistazo a nuestro post anterior sobre como un coworking space puede ayudarte a teletrabajar

              O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                ordenarte

                EL ARTE DE ORDENAR: PILAR

                By COWORKING, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO, TELETRABAJO

                EL ARTE DE ORDENAR: PILAR

                Os presentamos a Pilar Quintana, organizadora profesional de espacios en la empresa valenciana Ordenarte, pionera en el sector. La actividad de la empresa consiste en ordenar, organizar y optimizar los espacios. Además, Pilar imparte cursos para formar a aquellas personas que se quieren dedicar profesionalmente a la organización. Además, es autora del “Reto de las 16 semanas para ordenarte”. Hemos estado hablando con Pilar sobre el orden, la importancia de saber desprendernos de las cosas que no necesitamos y sobre cómo decidió fundar la empresa, entre otras cosas.

                ¿Por qué es importante tener orden?
                El orden es fundamental tanto a nivel profesional como personal. Cuando una persona está organizada por fuera, es más fácil que empiece a organizarse por dentro. Yo siempre digo: “Antes de organizar tu vida, empieza por organizar tu casa”. Y tengo comprobado que funciona. 

                En la web de Ordenarte se habla de «Aprender a ordenar, tirar y optimizar el espacio con la ayuda de una experta del orden». ¿Qué importancia tiene tirar las cosas dentro de la filosofía de Ordenarte?
                Aprender a tirar es vital en cualquier proceso de organización. Aunque en realidad se trata más de aprender a deshacerse de las cosas, a no tener apego a las cosas materiales, a no acumular. 

                Las personas que son desordenadas, ¿pueden aprender a ser ordenadas? ¿Cuál es tu experiencia al respecto?
                Claro que sí: el orden se aprende. Yo, sin ir más lejos. Antes era un desastre, perdía el móvil y las llaves dos veces al año. Ahora he aprendido a que todo tiene un lugar y el orden se mantiene casi solo. 

                Para ser un experto del orden, ¿es suficiente con ser una persona ordenada?
                No, claro que no. Hay gente que tiene el orden como un ‘don’ y los hay que han estudiado las técnicas. Para ser un experto en orden hay que saber tratar con el cliente, tener empatía y saber ofrecer a cada persona la solución que mejor se adapta a sus necesidades. 

                Para muchos, la primera experta en orden de la que oímos hablar fue Marie Kondo, que hace poco estrenó un programa en Netflix. ¿Qué impacto ha tenido Marie Kondo y «¡A ordenar con Marie Kondo!» en el sector?
                El libro de Marie Kondo, “La Magia del Orden”, supuso un antes y un después. La gente empezó a conocer esta profesión, surgieron nuevas empresas (¡de hecho yo tuve el doble de alumnos en mi formación que el año anterior!) y se empezó a ‘normalizar’ nuestro servicio. 

                Hace poco has superado los 10.000 seguidores en Instagram. ¿Cómo ha afectado el confinamiento a la actividad de Ordenarte? ¿Ha crecido el interés en el orden durante los últimos meses? ¿A qué crees que se debe?
                Sí, la verdad es que no me puedo quejar. El confinamiento me ha venido muy bien en cuanto a redes sociales se refiere. Yo creo que este aumento se debe a que la gente ha pasado más tiempo en casa, ha tenido tiempo para hacer esas tareas que tenía pendientes desde hacía meses. Todos hemos tenido la oportunidad de disfrutar más que nunca de nuestro hogar y de darnos cuenta de lo que más y lo que menos nos gusta de él. 

                Durante el confinamiento hemos hecho cosas para las que normalmente no tenemos tiempo: cocinar, leer, hacer deporte y… ¡ordenar! Creo que de ahí viene el auge de Ordenarte en redes. 

                Has ejercido de periodista en algunos de los medios de comunicación más importantes del país. ¿Cuándo y cómo surge la idea de emprender? ¿Por qué Ordenarte? ¿Por qué en Valencia?
                Pues yo estudié Periodismo en la Universidad CEU de Valencia y terminé la carrera en el año 2012. Al salir de la universidad y ver que no había trabajo, decidí mudarme a Madrid para estudiar un Máster y alargar así mi vida de estudiante. Después de dos años en la capital trabajando como becaria en diferentes medios, me volví a Valencia para convertirme en emprendedora y montarme una empresa. 

                A los pocos días de instalarme de nuevo en casa de mi madre, y con todo el tiempo libre del mundo, empecé a ordenar cada rincón de la casa familiar. Mi madre, que no es Diógenes pero se le acerca mucho, tuvo una magnífica idea: “Pilar, ¿por qué no te montas un negocio y ordenas las casas de los demás y dejas la mía en paz?”.

                Y así lo hice. Me certifiqué como Organizadora Profesional en la escuela Clear & SIMPLE de Marla Dee (una gurú de la organización en EE. UU.), y en septiembre de 2015 monté mi propia empresa de organización profesional. Ordenarte es hoy una realidad gracias a una madre visionaria.

                ORDENARTE EN GARAGE COWORKING

                Buena parte de tu trabajo (si no la principal) no es trabajo de oficina, sino que se desarrolla en domicilios particulares. ¿Por qué decidiste trabajar en un coworking? ¿Llevas mucho tiempo en Garage Coworking? ¿Qué te animó a venir aquí, y qué es lo más te gusta?
                Efectivamente, yo trabajo en casas de clientes, pero como toda autónoma tengo mucho trabajo de oficina también. Cuando empecé a emprender me monté una ‘oficina’ improvisada en mi casa, pero después de 6 meses me di cuenta de que necesitaba salir de mi casa. Para mí es importante tener un horario, una rutina. Estando en casa había días que ni me vestía y cualquier cosa me distraía (el perro, la nevera, la tele…). 

                Llevo en Garage desde marzo de 2018 y estoy encantada con los compañeros, con la luz que hay en la oficina, el buen rollo, las paellas en la azotea, el estudio de grabación, las salas de reuniones, la ubicación… 

                No podemos desaprovechar la ocasión… En el coworking, tu espacio de trabajo está siempre impecable. ¿Nos puedes dar alguna pauta para tener el espacio de trabajo ordenado en una oficina? Dinos algo que deba haber siempre en una mesa de oficina y algo de lo que debamos prescindir.
                En una mesa de oficina lo más importante es tener un buen sistema de papeleo. Coloca unas bandejas (de las que aplican, por ejemplo). Una será el ‘buzón de entrada’, donde colocaremos todos los papeles que nos entran. Otra bandeja será tu ‘buzón de pendientes’, donde colocaremos todas las cosas que no nos ha dado tiempo a hacer hoy. Cada día debería quedar vacía y al día siguiente empezaremos por ahí la jornada. Otra será tu ‘bandeja para archivar’; ahí colocaremos todos los papeles que tenemos que meter en nuestro archivo. Y así, colocar una bandeja para cada categoría que necesitemos. Cada uno necesitará un número distinto según sus necesidades. 

                Por último, y para conocerte un poco mejor, si te quisiera buscar una tarde de verano, ¿dónde te podría encontrar?
                Seguramente en Cullera, con mis amigos de toda la vida tomando una cervecita en el chiringuito de la playa! 😉

                Por cierto, los cursos de formación de Ordenarte tienen muy buena acogida, así que, si te interesa alguno, estate atento a su web y a sus redes sociales. 

                Desprende energía y vitalidad. Nuestras casas (y nuestro coworking) están en buenas manos. Gracias, Pilar.

                ¿Quieres saber más sobre Garage Coworking?
                Visita https://coworking-valencia.com/

                O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                  coworking para teletrabajar

                  PRINCIPALES ERRORES PARA LA SALUD QUE COMETEMOS DELANTE DEL ORDENADOR

                  By COWORKING, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO, SALUD, TELETRABAJO

                  5 ERRORES DELANTE DEL ORDENADOR QUE PERJUDICAN TU SALUD

                  Al comenzar un trabajo en una empresa de cualquier sector es habitual que el trabajador o la trabajadora realice un curso de prevención de riesgos laborales. Esta práctica, que en la mayoría de sectores está interiorizada, es mucho menos frecuente cuando se trata de trabajar en una oficina. De hecho, es probable que en algunos casos hasta nos sorprendiera que nos pidieran realizar este tipo de curso “si yo voy a estar trabajando delante del ordenador”.

                  Mientras que estamos concienciados de los riesgos que entrañan para la salud levantar peso en una postura incorrecta o no llevar el equipo de protección adecuado en trabajos al aire libre, en cierto modo tenemos presentes los riesgos que causa a la salud el trabajo de oficina. Sin embargo, es probable que en algún momento de la vida laboral (más temprano que tarde) notemos que las horas delante de la pantalla del ordenador nos van pasando factura en el cuerpo: pérdida de visión, dolor lumbar y otras maneras en las que reacciona el cuerpo al pasar demasiadas horas sentados delante de un ordenador.

                  Como cuerpo solo tenemos uno (y nos tiene que durar toda la vida), merece la pena ser conscientes de los errores que solemos cometer cuando trabajamos frente a una pantalla. ¿Te has sorprendido alguna vez a ti mismo encorvado y a 20 cm del ordenador? Aunque esto lo hagas solo de manera puntual, nos sirve para poner de manifiesto algunos de los errores más frecuentes que (al menos nosotros) solemos cometer. Vamos con ellos:

                  coworking para teletrabajar

                  1. TENER LA PANTALLA DEMASIADO BAJA

                  La pantalla debe estar a la altura de los ojos. Si trabajas con un portátil, puedes probar con un soporte que eleve el ordenador a la altura adecuada.

                  coworking para teletrabajar

                  2. TENER LA PANTALLA DEMASIADO CERCA

                  Ajusta el tamaño de la fuente y configura la pantalla conforme a tus necesidades. En todo caso, desde nuestra experiencia, es recomendable contar con un monitor (y mejor que sea grande).

                  coworking para teletrabajar

                  3. PARPADEAR DEMASIADO POCO

                  Aunque parezca mentira, al fijar la vista delante de la pantalla en muchas ocasiones se nos olvida parpadear, y esto evita que el ojo esté hidratado; en consecuencia, es probable que notemos los ojos resecos e incluso con picores.

                  coworking postura corporal

                  4. DESCUIDAR LA POSTURA CORPORAL CONFORME VA PASANDO LA JORNADA

                  Es muy probable que sepas cuál es la postura para sentarte correctamente en el puesto de trabajo: espalda erguida, silla baja y rodillas ligeramente separadas. Con todo ello, también es probable que descuides la higiene postural conforme van pasando las horas. Aprovecha las pausas para recolocarte (literalmente).

                  hombre cansado teletrabajo

                  5. HACER POCAS PAUSAS

                  Para hacer un descanso no basta con cambiar de actividad (y menos si esa actividad sigue siendo delante del ordenador); es necesario que, cada hora y media, realicemos una pausa activa: es momento de levantarse y, preferiblemente, cambiar de habitación.

                  Para más información sobre como optimizar tu trabajo y tu salud mientras trabajas, conecta con Garage Coworking en Valencia y mira todas las posibilidades que te ofrece nuestro espacio:
                  Visita https://coworking-valencia.com/

                  #coworking-valencia #garagecoworking #coworking-valencia-centro #higienepostural #teletrabajo #trabajonopresencial

                  O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                    comunidad garage coworking valencia

                    LA COMUNIDAD DE GARAGE COWORKING: LUUK

                    By COWORKING, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO, TELETRABAJO

                    LA COMUNIDAD DE GARAGE COWORKING: LUUK

                    Hoy os presentamos a uno de los coworkers de la comunidad de Garage coworking. Luuk van Meijel es especialista en posicionamiento web en la agencia holandesa de marketing digital Offbeat Marketing, que dirige junto a su socia Hanneke Jadach. Como dato, la agencia ha aumentado las ventas durante los meses de confinamiento en Europa. Además, llevan también la plataforma de aprendizaje de marketing digital Online Marketing Zelf Doen. Hemos estado hablando con Luuk sobre los proyectos de marketing digital y sobre su aterrizaje en Valencia, hace ya más de un año. Aquí os dejamos la entrevista.

                    Why do you think that your digital marketing agency has grown recently?
                    Business are aware that they need to be visible online. Online visibility is always necessary and, in bad times, visibility is even more important.

                    The users of your digital marketing learning platform have also increased. How did you come up with the idea of creating the learning platform?
                    We are often being asked about digital marketing by people who start their business and they want to do digital marketing themselves. Our friends and family used to ask about digital marketing and we recorded podcasts and tutorials for them. That’s how we started. At some point we decided to collect all our materials and upload them in an online platform.

                    The agency and the learning platform are addressed to Dutch clients and users. How it comes you have settled in Valencia?
                    My work lets me live anywhere. 5 years ago I visited Valencia with my parents and my sisters and I decided that I wanted to live here. A few years later I started a relationship with my partner and I came to visit Valencia with her. I wanted to show her where I wanted to live. Within 20 seconds she said “yeah, that’s gonna be fine”.

                    So it was a first-sight love with Valencia… Why?
                    It’s like Utrecht in the Netherlands. It’s not the biggest city but it is still big. Barcelona would be too busy for me and Valencia has perfect size for me.

                    You arrived in Valencia In January 2019 and only two weeks later you arrived in Garage coworking. Why did you choose the Garage?
                    I was looking for a fixed-desk and I wanted it to be in an informal space but not that informal. Here it felt like an office. It has the balanced between work and people.

                    What’s the advantage of Garage coworking you like the best?
                    Community, people. The majority of my friends in Spain are from the coworking. They were the first people I met when I arrived in Valencia and the first people we went to drink beer with. I’m also very thankful to Pedro and Pablo [the managers]. They contribute to create community by making things easy.

                    Our last question. Let us know you personally a bit more… Name one TV show you binged during the lockdown.
                    Het Familiediner. And Kalifaat.

                    Por cierto, la sonrisa le viene de serie.

                    Dank u, Luuk.

                    ¿Quieres saber más sobre Garage Coworking?
                    Visita https://coworking-valencia.com/

                    O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                      × ¿Cómo puedo ayudarte?