fbpx Skip to main content
Category

TELETRABAJO

herramientas para teletrabajar

Las mejores herramientas de planificación que te facilitarán el teletrabajo

By digitalización, nuevaweb, TELETRABAJO
herramientas para teletrabajar

Debido al momento diferente que estamos viviendo, A muchas personas le han surgido nuevas adversidades a la hora de gestionar su negocio desde casa o simplemente mantener todos los procesos automatizados.

Sin embargo, existen varias  soluciones para solucionar ese problema. Como por ejemplo,  el uso de herramientas que permitan organizar todas las tareas o proyectos ya que estas herramientas pueden ayudarte a gestionar de una forma más fluido a todo tu equipo de trabajo y comprobar las tareas que van realizando.

¿Cuáles son estas herramientas?

Zoom

Zoom es una herramienta de videoconferencia muy fácil de usar y con una gran variedad de opciones que harán de tus reuniones, eventos o webinars una experiencia digital óptima.

Algunas de las facilidades que te proporciona zoom son:

  • Webinar: Tienes la posibilidad de configurar este formato si vas a impartir una masterclass y quieres interactuar con tu público por el chat.
  • Crear grupos internos dentro de una misma conexión: Una opción muy a tener en cuenta a la hora de proponer acciones de networking o trabajos en equipo.
  • Grabación de la videoconferencia: Almacena y exporta tanto el video por un lado como los audios por el otro lado.

Por ejemplo, permite realizar una tutoría con 35 alumnos, con las pantallas conectadas o crear grupos de 5 personas para que realicen una actividad concreta. Además, Zoom da la posibilidad de compartir pantalla o conectar un Ipad y explicar conceptos a través de una app que simule una pizarra electrónica.

Slack

Esta herramienta es un chat con una mejor funcionalidad que otros chats como whatsapp o hangout.  Ya que tienes la opción de crear canales temáticos e incluir a personas que tengan relación con ese tema. Puedes crear canales según los departamentos de tu empresa, proyectos en los que estés implicado, o diferentes temáticas de las lecciones de un curso.

Slack puede ayudarte a reducir todo ese flujo de trabajo que se generaba anteriormente por correo.

Asana

A nuestro parecer y el de muchas más personas, Asana es la herramienta más completa y fácil de utilizar descubierta hasta ahora.  Esta herramienta permite asignar una tarea a cualquier persona o grupo. Además puedes fijar una fecha limite a esa tarea.

Cada tarea y subtarea pueden revisarse en tiempo real tanto el proceso como las acciones que cada persona ha realizado. Para ello los usuarios deben escribir todas las modificaciones que se van realizando para que así la persona encargada pueda supervisar todo el proceso.

En cada tarea se puede añadir archivos, fotos, videos…etc.  Además, si has descargado la aplicación móvil, puedes recibir notificaciones al móvil.

Google Drive

Google drive más que una  herramienta es casi una oficina virtual, da la posibilidad de trabajar con varios colaboradores en tiempo real. La mayor ventaja de drive es que es una gran nube universal  que cuenta con un gestor de correo. (Gmail)

Dropbox

Desde la entrada al mercado de Google Drive, Dropbox ha perdido una gran influencia, sin embargo, es una herramienta excelente para almacenar archivos que serán usados en un largo periodo de tiempo. Dropbox da la posibilidad  de guardar tus archivos de forma segura y de acceder a ellos desde cualquier dispositivo.

Sin duda la mejor opción es usar Drive para unificar todos los documentos de trabajo diario. Y Dropbox para almacenar aquellos archivos que a un corto plazo no se van a necesitar.

¡Hasta aquí las herramientas de hoy! Esperamos que este post sea de utilidad y te motiven si aún no te has atrevido a probar estas herramientas. ¡Los resultados te sorprenderán!

Si quieres conocer una experiencia sobre como el orden puede aumentar tu productividad a la hora de realizar cualquier proyecto pásate por nuestra nuestra entrevista a Pilar sobre El arte de ordenar.

O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

    Espacios de trabajo para freelancers

    Espacios de trabajo para freelancers ¿ Business Center o Coworking?

    By COWORKING, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO, TELETRABAJO

    Si te has decidido a emprender seguro que ya estarás valorando la ubicación de tu oficina. Algunos freelancers trabajan en sus casas o buscan espacios de trabajo para freelancers, otros por la actividad económica a la que se dedican les es imposible.

    Además es una gran desventaja trabajar sin estar en contacto con otras personas. Ya que no solo puede reducir la productividad, sino que también se pierde la posibilidad de enriquecerse de ideas externas o generar contactos con posibles clientes, colaboradores…etc.

    A la hora de emprender ¿Qué es mejor un business center o un coworking?

    espacios de trabajo para freelancers

    A día de hoy, tener un sitio donde trabajar es algo de vital importancia, ya no son los tiempos de antes. Los nuevos freelancers trabajan de otra forma gracias a las nuevas tecnologías. Y actualmente los clientes premian más un servicio que un local grande.

    Si la actividad que realizas necesita un local propio, el objetivo principal es que el local sea lo más rentable para emprender.

    Si por el contrario eres uno de esos emprendedores que no necesita local propio u oficina, sino que solo necesitas un espacio de trabajo para emprender tu negocio, puedes valorar si para ti es mejor un business center o un coworking.

    A continuación enunciamos dos terminos que en muchas ocasiones se suelen confundir como sinónimos, pero que no lo son:

    Business Center

    business center

    Un business center es la respuesta a una necesidad de los emprendedores más tradicionales. Son un lugar que da la posibilidad de obtener otros servicios complementarios como recepción de llamadas o correo, salas de reuniones. Depende de las tarifas. Si quieres saber más sobre los business center haz click   business center

    Coworking

    coworking space

    La diferencia que caracteriza a los coworkings y los diferencia de un bussines center puede ser que los espacios de trabajo no están divididos. Eso provoca que se creen  vínculos entre profesionales. El coworking es un concepto más moderno que suele alojar espacios de trabajo para freelancers que necesitan un ambiente distendido donde trabajar.

    ¿Qué espacio de trabajo elegir si estoy en fase start-up?

    Si estás en la fase inicial del negocio, el coworking, es la mejor opción ya que al estar en un espacio abierto las posibilidades de hacer networking aumentan.

    Además, el diseño es un factor que destaca al coworking sobre el bussines center ya que  tiene un diseño  más llamativo. Los coworkings por lo general, suelen ser  locales creativos con espacios  de trabajo para freelancers , con zonas de descanso, sala recreativa, chillout, cocina…etc.

    Son soluciones muy parecidas, sin embargo, existe una gran diferencia. Desde nuestro punto de vista a la hora de emprender es necesario crear nuevas conexiones con otros freelancers ya que puede favorecer la entrada de nuevos clientes o  colaboraciones.

    Si buscas un coworking en valencia, en Garage coworking te brindamos un espacio amplio para comenzar ese negocio que tanto tiempo tenías en mente. En nuestra comunidad conviven  profesionales de diferentes sectores como : marketing digital, diseño web, periodismo, gerencia…etc.   ¿Quieres saber más? ¡Mira aquí! Coworking valencia

    O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

      procastinación ahorra tiempo

      Procrastinación, el enemigo del teletrabajo

      By COWORKING, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO, TELETRABAJO

      ¿Qué es la procrastinación?

      llamada de teletrabajo

      Hoy nos toca hablar sobre esta la procrastinación y algunas herramientas como el uso de un coworking space, uso de calendarios…etc.

      Tal vez hayas escuchado una infinidad de veces la palabra “procrastinar” y conozcas su significado o quizás el término es desconocido para ti.

      En el ámbito profesional el término procrastinar esta a orden del día profesionales ya que se supone que consiste en dejar el trabajo para el día siguiente.

      Por tanto, si queremos hablar de procrastinación nos referimos a ese eterno y vicioso circulo que no nos deja tomar una decisión y se llega a convertir en una indecisión realizar cualquier tarea específica  que por muy simple que sea es crucial para finalizar una tarea mayor.

      ¿Qué sectores son los más afectados?

      Sin duda podríamos decir que los sectores que más sufren este fenómeno son los autónomos y freelancers. Ya que son esas personas que suelen trabajar desde casa y a menudo es difícil combatir a todas las distracciones que existen en nuestra residencia habitual. Ya sea la televisión, los vecinos, el ruido, el smartphone, los deberes del hogar…

      Cuando la tarea que tenemos pendiente se complicar y el realizarla conlleva salir de esa zona de confort y realizar un esfuerzo mayor que de costumbre, se convierte en algo difícil.

      Siempre solemos ser vulnerables a aplazar las decisiones, alargar esos proyectos hasta los últimos días hasta que no queda más remedio que hacerlo en el último momento.Esto provoca una menor  la calidad de trabajo realizado, además de mostrar una falta de compromiso y dedicación.

      ¿En qué consiste la procrastinación?

      Quien mejor que Tim urban en este Ted talk para contarte acerca de la procrastinación y los apuntes de como actúa en la mente de cada persona.

      ¿Qué puede ocasionar procrastinar en proyectos?

      A la hora de realizar un proyecto ya sea personal o laboral y se aplace en el tiempo hasta ese extremo en que las decisiones serán tomadas en el último instante , lo mas sensato es conformarse a que el resultado será negativo.

      Generalmente, sin planificación y con improvisaciones en el ultimo momento, el resultado suele ser negativo.

      ¿Cómo dejar de procrastinar?

      teletrabajo-planificación

      Quizás es difícil al principio, pero es un reto factible. Enfrentarse a esa tarea que tanto evades y  produce tanta pereza no es fácil, pero no te preocupes, cuando acabas te deja un buen sabor de boca.

      Como ese sentimiento que aparece cuando tienes todo bajo control, cuando dedicas el tiempo necesario a cada tarea. Además, el resultado suele ser mejor, además de sentir una gran satisfacción y autorrealizado.

      Esa gratificación y bienestar que se siente al haber cumplido contigo mismo. ¡Es un  verdadero placer!

      Herramientas y acciones para combatir la procrastinación

      Es necesaria una gran fuerza de voluntad, el uso de cronogramas, y una agenda para planificar, y evitar distracciones que impidan la concentración.

      Muchas personas a las que el teletrabajo en casa les es imposible optan por ir a un coworking space, un espacio donde el que poder realizar esas tareas en un ambiente idóneo.

      En garage coworking Aseguramos que una vez que des el paso, no volverás  a pensar que ir a teletrabajar es tarea complicada.

      Garage coworking space posee esa sintonía perfecta entre iluminación, gente, mobiliario y ambiente que da una motivación extra y permite que el trabajo se realice de la forma más amena posible.

       

      Además, un poco mas abajo os dejamos algunas acciones inmediatas que te ayudarán a salir de ese círculo vicioso.

      Acciones que realizar para salir de la procrastinación

      • Planificar las semanas.
      • Fijarte objetivos.
      • Mantener tu espacio de trabajo ordenado y sin distracciones.
      • Identificar tus horas más productivas.
      • Identificar las horas en que te encuentras más propenso a distracciones.
      • Buscar un espacio de trabajo en un coworking space.

      Si te ha parecido poco,  puedes echarle un vistazo a nuestro post anterior sobre como un coworking space puede ayudarte a teletrabajar

      O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

        porque ir a un coworking

        TELETRABAJO, ¿PORQUE UN COWORKING?

        By COWORKING, Negocios, nuevaweb, TELETRABAJO

        ¿Por qué ir a un coworking?

        Este post se lo cedemos a nuestros amigos de Jobquire, un espacio donde consultar y compartir opiniones sobre el mercado laboral.

        Estamos inmersos en una época de polarización. O es blanco o es negro. Pastilla roja o pastilla azul. Ofensa o halago. Cueces o enriqueces. La escala de grises pasa desapercibida, también la mítica frase “en el término medio está la virtud”. Por eso, en este post te contamos que existe una solución intermedia a la actual pregunta ¿trabajar desde casa o trabajar desde la oficina?.

        ¡Todos a casa!

        Tras el confinamiento vamos tras la búsqueda de alguna normalidad y de algo de certidumbre. El virus forzó el teletrabajo en la mayoría de empresas y esto, que parecía haber venido para quedarse, ahora ya lo no parece tanto. Se vislumbra, y se oye, que muchas compañías, en cuanto sea posible, darán marcha atrás y reclamarán a todos sus empleados en oficinas. “A toque de corneta”.

        De confirmarse esta vuelta a la antigua normalidad, será una gran oportunidad perdida porque las ventajas de trabajar en remoto son superiores a los inconvenientes. No sólo nos referimos a los beneficios para cada trabajador sino también en términos de sociedad.

        Hay personas que prefieren estar el menor tiempo posible en casa, otras mejor que no se les vea por la oficina. Más allá de estos casos extremos, la pandemia ha impulsado el teletrabajo. Se dice y se comenta, que en seis meses hemos avanzado en digitalización más que en seis años. Tampoco será para tanto pero ahora, tras meses de prueba forzosa, toca un primer análisis de esta nueva normalidad laboral.

        Ventajas e inconvenientes del teletrabajo

        Para el empleado

        • Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos. En las grandes ciudades se pueden gastar entre 1 y 2 horas diarias.
        • Más horas disponible para tu jefe pero mayor flexibilidad para conciliar.
        • Mejora de alimentación por comer en casa. También ahorro económico.
        • Creación de un espacio y rutinas de trabajo personalizadas.
        • Encontrar una rutina y un ritmo productivo de trabajo puede costar tiempo.
        • Un “ambiente de oficina” ayuda a focalizarse.
        • Pérdida de relación social con los compañeros.
        • Alienación de la empresa como comunidad o grupo de pertenencia.

        Para la empresa

        • Ahorro en gestión de infraestructuras.
        • Menores necesidades de espacio de oficina. Menores costes de inmovilizado.
        • Acceso a un mayor mercado de trabajadores, desaparece la barrera geográfica. Esto es un inconveniente o no para los trabajadores. La competencia por el puesto de trabajo es global, también el acceso a trabajar para cualquier empresa de cualquier parte del mundo desde cualquier sitio.
        • Dependiendo de cómo se implemente el teletrabajo, mayor o menor control sobre trabajadores por parte de sus responsables.
        • Problemas de seguridad IT.

        Hasta aquí las ventajas e inconvenientes para cada parte. Vayamos un paso más allá y tengamos en cuenta los beneficios globales que ofrece el trabajo en remoto:

        • Aumento del comercio y de la vida de barrio.
        • Disminución de emisiones CO2 y de ruidos por reducción de los desplazamientos diarios.
        • Descongestión de ciudades.
        • Deslocalización. Aumento de población en pueblos y áreas despobladas.

        Seguro que se te ocurren más pros y más contras e incluso seguro que surgirán más que ahora no podemos prever. En cualquier caso, parece claro que las ventajas superan por mayoría a los inconvenientes. Quizás, de entre todo, destaca la flexibilidad tanto horaria como geográfica de los trabajadores. De ahí que unas líneas arriba, apuntábamos a la oportunidad perdida que será no aprovechar esta pandemia para mejorar el día a día de todos.

        Teletrabajo sí. Home Office no.

        Llegamos así al enfoque polarizado que daba inicio al post. Es erróneo plantear esta situación desde ese enfoque, desde la dualidad: o trabajas en la oficina o trabajas desde casa. Sin embargo, existe una alternativa. La que permite trabajar en remoto en un ambiente profesional y sin las distracciones del hogar. Esta alternativa es el uso de oficinas compartidas o coworking spaces.

        Separar el espacio de trabajo del lugar de ocio y de descanso familiar, no sólo es necesario, sino imprescindible. Parece simple, pero esta separación física, ese desplazamiento diario al trabajo ayuda a cambiar el chip, a desconectar. Además de la necesidad de mantener esas relaciones sociales tan necesarias para los seres humanos. Necesitamos un “ambiente de trabajo” y salvo excepciones, lo ideal es que ese lugar esté fuera de casa.

        Los coworking no son nuevos. Se empezaron a mencionar en España allá por 2015 y en los últimos dos años han iniciado su consolidación. Son esa solución intermedia que aúna lo mejor de trabajar a distancia pero sin renunciar a un entorno de trabajo adecuado. Los empleados pueden elegir aquel que más les plazca por ubicación, ambiente, diseño, servicio, costes, etc. A la empresa le aporta imagen, facilidad de gestión y valoración así como satisfacción del trabajador.

        Hay que tener en cuenta que, aunque hay muchas modalidades de tarifas, lo habitual de un coworking space es un fijo mensual que incluye todos los servicios (Internet, agua, luz, café, sala de reuniones, etc). Con ello, la empresa pasa de tener que preocuparse de sus oficinas con sus respectivos costes de mantenimiento y de gestión a simplemente abonar una transferencia al empleado en concepto “coworking”.

        También surgen retos, no todo es de color de rosa. Por ejemplo, la asignación económica que cada empresa otorgue a tal concepto. Lógicamente, debería de ser la misma para todos los empleados. Sin embargo, no cuesta lo mismo un coworking en una gran ciudad que en una pequeña o un coworking en pleno centro que a las afueras. Otro reto para los coworkings surge a la hora de cumplir los estándares que empresas importantes exigen para garantizar la seguridad de las comunicaciones, equipos e información.

        Resumiendo. Teletrabajo sí, home office no pero coworking sí. Las ventajas para los empleados: espacio laboral a su elección, cerca (o no) de casa, interacción social y ambiente profesional. Los beneficios para la empresa: gestión simple, ahorro de costes y satisfacción del empleado.

        Si te ha gustado, comparte.

        Gracias por leernos. El equipo Jobquire

        P.D: Aquí os dejamos un breve podcast que hemos encontrado dónde tratan muy bien lo bueno y lo malo de teletrabajar. Kernel de mixx.io – La realidad del trabajo en remoto.

        O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

          ordenarte

          EL ARTE DE ORDENAR: PILAR

          By COWORKING, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO, TELETRABAJO

          EL ARTE DE ORDENAR: PILAR

          Os presentamos a Pilar Quintana, organizadora profesional de espacios en la empresa valenciana Ordenarte, pionera en el sector. La actividad de la empresa consiste en ordenar, organizar y optimizar los espacios. Además, Pilar imparte cursos para formar a aquellas personas que se quieren dedicar profesionalmente a la organización. Además, es autora del “Reto de las 16 semanas para ordenarte”. Hemos estado hablando con Pilar sobre el orden, la importancia de saber desprendernos de las cosas que no necesitamos y sobre cómo decidió fundar la empresa, entre otras cosas.

          ¿Por qué es importante tener orden?
          El orden es fundamental tanto a nivel profesional como personal. Cuando una persona está organizada por fuera, es más fácil que empiece a organizarse por dentro. Yo siempre digo: “Antes de organizar tu vida, empieza por organizar tu casa”. Y tengo comprobado que funciona. 

          En la web de Ordenarte se habla de «Aprender a ordenar, tirar y optimizar el espacio con la ayuda de una experta del orden». ¿Qué importancia tiene tirar las cosas dentro de la filosofía de Ordenarte?
          Aprender a tirar es vital en cualquier proceso de organización. Aunque en realidad se trata más de aprender a deshacerse de las cosas, a no tener apego a las cosas materiales, a no acumular. 

          Las personas que son desordenadas, ¿pueden aprender a ser ordenadas? ¿Cuál es tu experiencia al respecto?
          Claro que sí: el orden se aprende. Yo, sin ir más lejos. Antes era un desastre, perdía el móvil y las llaves dos veces al año. Ahora he aprendido a que todo tiene un lugar y el orden se mantiene casi solo. 

          Para ser un experto del orden, ¿es suficiente con ser una persona ordenada?
          No, claro que no. Hay gente que tiene el orden como un ‘don’ y los hay que han estudiado las técnicas. Para ser un experto en orden hay que saber tratar con el cliente, tener empatía y saber ofrecer a cada persona la solución que mejor se adapta a sus necesidades. 

          Para muchos, la primera experta en orden de la que oímos hablar fue Marie Kondo, que hace poco estrenó un programa en Netflix. ¿Qué impacto ha tenido Marie Kondo y «¡A ordenar con Marie Kondo!» en el sector?
          El libro de Marie Kondo, “La Magia del Orden”, supuso un antes y un después. La gente empezó a conocer esta profesión, surgieron nuevas empresas (¡de hecho yo tuve el doble de alumnos en mi formación que el año anterior!) y se empezó a ‘normalizar’ nuestro servicio. 

          Hace poco has superado los 10.000 seguidores en Instagram. ¿Cómo ha afectado el confinamiento a la actividad de Ordenarte? ¿Ha crecido el interés en el orden durante los últimos meses? ¿A qué crees que se debe?
          Sí, la verdad es que no me puedo quejar. El confinamiento me ha venido muy bien en cuanto a redes sociales se refiere. Yo creo que este aumento se debe a que la gente ha pasado más tiempo en casa, ha tenido tiempo para hacer esas tareas que tenía pendientes desde hacía meses. Todos hemos tenido la oportunidad de disfrutar más que nunca de nuestro hogar y de darnos cuenta de lo que más y lo que menos nos gusta de él. 

          Durante el confinamiento hemos hecho cosas para las que normalmente no tenemos tiempo: cocinar, leer, hacer deporte y… ¡ordenar! Creo que de ahí viene el auge de Ordenarte en redes. 

          Has ejercido de periodista en algunos de los medios de comunicación más importantes del país. ¿Cuándo y cómo surge la idea de emprender? ¿Por qué Ordenarte? ¿Por qué en Valencia?
          Pues yo estudié Periodismo en la Universidad CEU de Valencia y terminé la carrera en el año 2012. Al salir de la universidad y ver que no había trabajo, decidí mudarme a Madrid para estudiar un Máster y alargar así mi vida de estudiante. Después de dos años en la capital trabajando como becaria en diferentes medios, me volví a Valencia para convertirme en emprendedora y montarme una empresa. 

          A los pocos días de instalarme de nuevo en casa de mi madre, y con todo el tiempo libre del mundo, empecé a ordenar cada rincón de la casa familiar. Mi madre, que no es Diógenes pero se le acerca mucho, tuvo una magnífica idea: “Pilar, ¿por qué no te montas un negocio y ordenas las casas de los demás y dejas la mía en paz?”.

          Y así lo hice. Me certifiqué como Organizadora Profesional en la escuela Clear & SIMPLE de Marla Dee (una gurú de la organización en EE. UU.), y en septiembre de 2015 monté mi propia empresa de organización profesional. Ordenarte es hoy una realidad gracias a una madre visionaria.

          ORDENARTE EN GARAGE COWORKING

          Buena parte de tu trabajo (si no la principal) no es trabajo de oficina, sino que se desarrolla en domicilios particulares. ¿Por qué decidiste trabajar en un coworking? ¿Llevas mucho tiempo en Garage Coworking? ¿Qué te animó a venir aquí, y qué es lo más te gusta?
          Efectivamente, yo trabajo en casas de clientes, pero como toda autónoma tengo mucho trabajo de oficina también. Cuando empecé a emprender me monté una ‘oficina’ improvisada en mi casa, pero después de 6 meses me di cuenta de que necesitaba salir de mi casa. Para mí es importante tener un horario, una rutina. Estando en casa había días que ni me vestía y cualquier cosa me distraía (el perro, la nevera, la tele…). 

          Llevo en Garage desde marzo de 2018 y estoy encantada con los compañeros, con la luz que hay en la oficina, el buen rollo, las paellas en la azotea, el estudio de grabación, las salas de reuniones, la ubicación… 

          No podemos desaprovechar la ocasión… En el coworking, tu espacio de trabajo está siempre impecable. ¿Nos puedes dar alguna pauta para tener el espacio de trabajo ordenado en una oficina? Dinos algo que deba haber siempre en una mesa de oficina y algo de lo que debamos prescindir.
          En una mesa de oficina lo más importante es tener un buen sistema de papeleo. Coloca unas bandejas (de las que aplican, por ejemplo). Una será el ‘buzón de entrada’, donde colocaremos todos los papeles que nos entran. Otra bandeja será tu ‘buzón de pendientes’, donde colocaremos todas las cosas que no nos ha dado tiempo a hacer hoy. Cada día debería quedar vacía y al día siguiente empezaremos por ahí la jornada. Otra será tu ‘bandeja para archivar’; ahí colocaremos todos los papeles que tenemos que meter en nuestro archivo. Y así, colocar una bandeja para cada categoría que necesitemos. Cada uno necesitará un número distinto según sus necesidades. 

          Por último, y para conocerte un poco mejor, si te quisiera buscar una tarde de verano, ¿dónde te podría encontrar?
          Seguramente en Cullera, con mis amigos de toda la vida tomando una cervecita en el chiringuito de la playa! 😉

          Por cierto, los cursos de formación de Ordenarte tienen muy buena acogida, así que, si te interesa alguno, estate atento a su web y a sus redes sociales. 

          Desprende energía y vitalidad. Nuestras casas (y nuestro coworking) están en buenas manos. Gracias, Pilar.

          ¿Quieres saber más sobre Garage Coworking?
          Visita https://coworking-valencia.com/

          O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

            coworking para teletrabajar

            PRINCIPALES ERRORES PARA LA SALUD QUE COMETEMOS DELANTE DEL ORDENADOR

            By COWORKING, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO, SALUD, TELETRABAJO

            5 ERRORES DELANTE DEL ORDENADOR QUE PERJUDICAN TU SALUD

            Al comenzar un trabajo en una empresa de cualquier sector es habitual que el trabajador o la trabajadora realice un curso de prevención de riesgos laborales. Esta práctica, que en la mayoría de sectores está interiorizada, es mucho menos frecuente cuando se trata de trabajar en una oficina. De hecho, es probable que en algunos casos hasta nos sorprendiera que nos pidieran realizar este tipo de curso “si yo voy a estar trabajando delante del ordenador”.

            Mientras que estamos concienciados de los riesgos que entrañan para la salud levantar peso en una postura incorrecta o no llevar el equipo de protección adecuado en trabajos al aire libre, en cierto modo tenemos presentes los riesgos que causa a la salud el trabajo de oficina. Sin embargo, es probable que en algún momento de la vida laboral (más temprano que tarde) notemos que las horas delante de la pantalla del ordenador nos van pasando factura en el cuerpo: pérdida de visión, dolor lumbar y otras maneras en las que reacciona el cuerpo al pasar demasiadas horas sentados delante de un ordenador.

            Como cuerpo solo tenemos uno (y nos tiene que durar toda la vida), merece la pena ser conscientes de los errores que solemos cometer cuando trabajamos frente a una pantalla. ¿Te has sorprendido alguna vez a ti mismo encorvado y a 20 cm del ordenador? Aunque esto lo hagas solo de manera puntual, nos sirve para poner de manifiesto algunos de los errores más frecuentes que (al menos nosotros) solemos cometer. Vamos con ellos:

            coworking para teletrabajar

            1. TENER LA PANTALLA DEMASIADO BAJA

            La pantalla debe estar a la altura de los ojos. Si trabajas con un portátil, puedes probar con un soporte que eleve el ordenador a la altura adecuada.

            coworking para teletrabajar

            2. TENER LA PANTALLA DEMASIADO CERCA

            Ajusta el tamaño de la fuente y configura la pantalla conforme a tus necesidades. En todo caso, desde nuestra experiencia, es recomendable contar con un monitor (y mejor que sea grande).

            coworking para teletrabajar

            3. PARPADEAR DEMASIADO POCO

            Aunque parezca mentira, al fijar la vista delante de la pantalla en muchas ocasiones se nos olvida parpadear, y esto evita que el ojo esté hidratado; en consecuencia, es probable que notemos los ojos resecos e incluso con picores.

            coworking postura corporal

            4. DESCUIDAR LA POSTURA CORPORAL CONFORME VA PASANDO LA JORNADA

            Es muy probable que sepas cuál es la postura para sentarte correctamente en el puesto de trabajo: espalda erguida, silla baja y rodillas ligeramente separadas. Con todo ello, también es probable que descuides la higiene postural conforme van pasando las horas. Aprovecha las pausas para recolocarte (literalmente).

            hombre cansado teletrabajo

            5. HACER POCAS PAUSAS

            Para hacer un descanso no basta con cambiar de actividad (y menos si esa actividad sigue siendo delante del ordenador); es necesario que, cada hora y media, realicemos una pausa activa: es momento de levantarse y, preferiblemente, cambiar de habitación.

            Para más información sobre como optimizar tu trabajo y tu salud mientras trabajas, conecta con Garage Coworking en Valencia y mira todas las posibilidades que te ofrece nuestro espacio:
            Visita https://coworking-valencia.com/

            #coworking-valencia #garagecoworking #coworking-valencia-centro #higienepostural #teletrabajo #trabajonopresencial

            O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

              comunidad garage coworking valencia

              LA COMUNIDAD DE GARAGE COWORKING: LUUK

              By COWORKING, nuevaweb, PUESTO DE TRABAJO, TELETRABAJO

              LA COMUNIDAD DE GARAGE COWORKING: LUUK

              Hoy os presentamos a uno de los coworkers de la comunidad de Garage coworking. Luuk van Meijel es especialista en posicionamiento web en la agencia holandesa de marketing digital Offbeat Marketing, que dirige junto a su socia Hanneke Jadach. Como dato, la agencia ha aumentado las ventas durante los meses de confinamiento en Europa. Además, llevan también la plataforma de aprendizaje de marketing digital Online Marketing Zelf Doen. Hemos estado hablando con Luuk sobre los proyectos de marketing digital y sobre su aterrizaje en Valencia, hace ya más de un año. Aquí os dejamos la entrevista.

              Why do you think that your digital marketing agency has grown recently?
              Business are aware that they need to be visible online. Online visibility is always necessary and, in bad times, visibility is even more important.

              The users of your digital marketing learning platform have also increased. How did you come up with the idea of creating the learning platform?
              We are often being asked about digital marketing by people who start their business and they want to do digital marketing themselves. Our friends and family used to ask about digital marketing and we recorded podcasts and tutorials for them. That’s how we started. At some point we decided to collect all our materials and upload them in an online platform.

              The agency and the learning platform are addressed to Dutch clients and users. How it comes you have settled in Valencia?
              My work lets me live anywhere. 5 years ago I visited Valencia with my parents and my sisters and I decided that I wanted to live here. A few years later I started a relationship with my partner and I came to visit Valencia with her. I wanted to show her where I wanted to live. Within 20 seconds she said “yeah, that’s gonna be fine”.

              So it was a first-sight love with Valencia… Why?
              It’s like Utrecht in the Netherlands. It’s not the biggest city but it is still big. Barcelona would be too busy for me and Valencia has perfect size for me.

              You arrived in Valencia In January 2019 and only two weeks later you arrived in Garage coworking. Why did you choose the Garage?
              I was looking for a fixed-desk and I wanted it to be in an informal space but not that informal. Here it felt like an office. It has the balanced between work and people.

              What’s the advantage of Garage coworking you like the best?
              Community, people. The majority of my friends in Spain are from the coworking. They were the first people I met when I arrived in Valencia and the first people we went to drink beer with. I’m also very thankful to Pedro and Pablo [the managers]. They contribute to create community by making things easy.

              Our last question. Let us know you personally a bit more… Name one TV show you binged during the lockdown.
              Het Familiediner. And Kalifaat.

              Por cierto, la sonrisa le viene de serie.

              Dank u, Luuk.

              ¿Quieres saber más sobre Garage Coworking?
              Visita https://coworking-valencia.com/

              O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                Promoción para coworking valencia

                ¡PROMOCION VERANO 40% DE DESCUENTO EN TU MENSUALIDAD!

                By COWORKING, OFERTAS, PUESTO DE TRABAJO, TELETRABAJO

                ¡40% DE DESCUENTO EN TU MENSUALIDAD!

                Para hacer más fácil el trabajar mientras esperas o vuelves de las esperadas vacaciones, durante los meses de Julio y Agosto aplicamos un descuento del 40%
                a nuestras mesas.
                Este verano compagina trabajar con disfrutar del centro histórico de Valencia en nuestro coworking en el barrio del Carmen por un precio de
                120€ durante Julio y Agosto (la tarifa habitual es de 195 euros).

                Los puestos son limitados, contacta para conseguir el tuyo
                Con luz natural, una mesa grande, buenas vistas y mejor compañía, se trabaja mejor
                y sobre todo, más a gusto.

                ¿Te interesa nuestra oferta?
                Llámanos al +34 963270513 o escríbenos a hello@coworking-valencia.com
                Para más información sobre Garage Coworking, visita nuestra página web https://coworking-valencia.com/

                Cuando contactes nombra la promoción VERANO40

                Oferta válida desde el 22 de Junio hasta agotar unidades y con fecha límite de 29 de Julio de 2020. Contrato mínimo 3 meses, oferta no acumulable.

                Do you Speak English?

                ¡BIG SUMMER 40% DISCOUNT!

                To celebrate, we are kicking off the summer with a fantastic discount of 40% for the whole of July and August. This is a great opportunity to escape the confines of the house, and continue with your work, all whilst still being able to enjoy the perks that our co-working provides. Combine Valencia’s beautiful summer with your job by working in our bright and open space in the heart of Valencia’s Old Town.
                With large floor to ceiling windows, various terraces and the large rooftop terrace, enjoy the natural light, amazing views and our welcoming and friendly community. 

                Get in touch before these limited number of spaces are all gone!
                Working with natural light, at a big table, with nice views and even nicer colleagues makes work more appealing.

                Are you interested in our offer?
                Contact +34 963270513 or hello@coworking-valencia.com
                For more information about Garage Coworking, visit our webpage https://coworking-valencia.com/

                When you contact name the SUMMER40 code promotion

                Offer valid from June 22 until units run out and with a deadline of July 29, 2020. 3-month minimum contract, offer not cumulative.

                Promoción para coworking valencia
                O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                  4 reglas sobre teletrabajo

                  LAS 4 REGLAS BÁSICAS DEL TELETRABAJO

                  By nuevaweb, TELETRABAJO

                  LAS 4 REGLAS BÁSICAS DEL TELETRABAJO

                  En el terreno de lo laboral, el confinamiento ha supuesto un experimento forzoso e improvisado de qué supone teletrabajar. Hasta hace unos meses para muchos trabajadores el teletrabajo era un deseo, y solo un deseo. En los mejores casos, era algo con que poder negociar de cara a aspirar a una mejora en el trabajo, una mejora que tenía que ver con la calidad de vida. La mayoría de cambios en el terreno laboral, como otros cambios sociales, se suelen producir poco a poco, de manera gradual; las mejoras laborales suelen tratarse de pequeñas conquistas, que son fruto de negociaciones que se extienden en el tiempo.

                  Sin embargo, de repente, el deseo de teletrabajar se ha hecho realidad, cumpliéndose en muchos casos aquello de “ten cuidado con lo que deseas…”. A modo de excepción que confirma la regla sobre los cambios sociales y laborales, y como consecuencia de la llegada del virus que rompe el tablero de juego y del decreto del estado de alarma, ha irrumpido en España el teletrabajo.

                  Y si suele costar un tiempo amoldarse a los cambios, en este caso, y al menos para la mayoría, ha tocado improvisar. Además, las circunstancias han favorecido que la experiencia de trabajar desde casa haya sido, cuanto menos, distinta a lo esperado: horas trabajadas de más, gastos que corren a cuenta del empleado, dificultades para desconectar (digital y mentalmente), el reto de compaginar el trabajo con el cuidado de los niños…

                  Ahora que parece el trabajo no presencial ha venido para quedarse”, es el momento adecuado de interiorizar las 4 reglas del trabajo en remoto, que menciona el experto Nicholas Bloom en esta entrevista que te recomendamos.

                  1. ESPACIO

                  Reservar un espacio solo para trabajar, aunque sea en casa: separar espacios es fundamental para poder diferenciar actividades (trabajo y ocio) y ámbitos (laboral y privado y familiar). De lo contrario, corremos el peligro de pasar de“trabajar en casa”a “vivir en la oficina”

                  2. CONCENTRACIÓN

                  No compatibilizar el teletrabajo con el cuidado de los niños: Si trabajar desde casa podía parecer idóneo para conciliar, el confinamiento ha mostrado que trabajar teniendo que cuidar de los hijos es un reto, un reto que, eso sí, se ha abordado con mucho humor.

                  3. CONECTIVIDAD

                  Tener una conexión wifi potente destinada exclusivamente al trabajo en horario laboral: aunque pueda parecer muy evidente, del mismo modo que en una empresa supondría un trastorno tener interrupciones por la conexión a internet, trabajar en remoto requiere de una conexión a internet de calidad que permita desarrollar el trabajo satisfactoriamente.

                  4. TECNOLOGÍA

                  Contar con el equipo adecuado: si bien el mejor equipo es el que responde a tus necesidades, y esas necesidades dependen de la actividad, a medio plazo tener un equipo “inferior” al que necesitas supone una pérdida de tiempo. En esta línea, es muy recomendable disponer de los accesorios adecuados, que son, como mínimo, un ratón, un teclado externo y una pantalla grande

                  Si llevas ya tiempo trabajando, es muy probable que ya seas consciente de estas reglas. Si el teletrabajo ha llegado a tu vida sin previo aviso, y te recomendamos que intentes probar con estas reglas. A nosotros estos consejos nos han funcionado, y esperamos que a ti también te puedan ayudar para que el trabajo en remoto sea lo más parecido a aquello que deseábamos. En nuestros espacios disponemos de todas las comodidades necesarias, para que puedas seguir haciendo vida en casa y a la vez tener un lugar de trabajo a la altura de tus expectativas.

                  ¿Quieres saber más sobre Garage Coworking?
                  Visita https://coworking-valencia.com/

                  O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                    vivir en valencia

                    4 RAZONES PARA VIVIR Y TRABAJAR EN VALENCIA

                    By COWORKING, CULTURA, nuevaweb, OFERTAS, PUESTO DE TRABAJO, TELETRABAJO

                    4 RAZONES PARA VIVIR Y TRABAJAR EN VALENCIA

                    El teletrabajo hace realidad el deseo de poder elegir dónde queremos vivir. ¿Te has planteado vivir en Valencia? La llegada reciente del trabajo a distancia facilita la conquista de una mejor calidad de vida. Entre las ventajas del trabajo no presencial se encuentra el hecho de que los empleados tienen mayor capacidad de decidir ya no solo dónde van a trabajar, sino en qué parte del mundo quieren vivir. En este sentido, los factores que pueden condicionar una decisión de este tipo son varios. Y si de calidad de vida se trata, Valencia se postula como la ciudad ideal desde la que trabajar.

                    vivir en valencia

                    1. CLIMA MEDITERRANEO

                    Valencia cuenta con un clima típicamente mediterráneo, en el que la mayor parte de días hace sol y, al mismo tiempo, no se suelen alcanzar temperaturas extremas, que son más frecuentes en el interior y en el sur. Esto permite que puedas desplazarte en bici o que durante la mayor parte del año se pueda disfrutar de la playa.

                    vivir en valencia

                    2. CALIDAD DE VIDA

                    Siendo que Valencia es la tercera ciudad más poblada de España, tiene un tamaño y unas características que la diferencian de Madrid y Barcelona y que hacen más asequible, por ejemplo, el precio de la vivienda:es más barato vivir en Valencia. Además de dinero, en Valencia se ahorra tiempo: los desplazamientos son más cortos y permiten improvisar y moverse de una parte de la ciudad a otra. Además, y por su posición en el mapa, está bien comunicada tanto con Madrid (apoco más de 1:30 h con el AVE) como con Barcelona

                    vivir en valencia

                    3. ENTORNO LABORAL Y TECNOLÓGICO

                    En 2019 Valencia fue elegida por la Organización de Diseño Internacional como la capital mundial del diseño en 2022, siendo la primera ciudad española en ser elegida. Además, cuenta con un ecosistema emprendedor, innovador y tecnológico en desarrollo, con lanzaderas que potencian la creación de startups. Esto a su vez lo reflejan (e impulsan) eventos como Webit o Valencia Digital Summit, que aunque no puedan celebrarse en 2020 por la situación mundial, dan cuenta de dónde quiere situarse la ciudad. En este sentido, se espera que Valencia sea uno de los sitios «donde pasan las cosas”.

                    vivir en valencia

                    4. OFERTA CULTURAL

                    La actividad cultural deValencia, desde hace ya varios años, va adquiriendo peso en el panorama cultural nacional. Aunque la actividad cultural destaca especialmente en barrios como El Carmen, Ruzafa o El Cabanyal, la cultura se potencia y expande en toda la ciudad mediante iniciativas municipales como Vàlencia als barris.

                    Valencia es un lugar único, desde Garage Coworking Valencia queremos reflejar esos valores simples y humanos que nos hacen parte de esta gran comunidad local, apostamos por precios justos, una excelente calidad de servicio.
                    ¿Quieres saber más sobre Garage Coworking?
                    Visita https://coworking-valencia.com/

                    O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

                      × ¿Cómo puedo ayudarte?