fbpx Skip to main content
Crowdlending

Crowdlending es una novedosa alternativa frente a los modelos tradicionales de financiación, La palabra proviene de los términos “crowd” que significa multitud y “lending” que se traduce como “prestar”.

¿Qué es?

Crowdlending se define como una concesión de prestamos monetarios de parte de varios inversores. Generalmente se hace mediante plataformas digitales que pone en contacto a personas que necesitan financiación con personas dispuestas a aportar recursos para obtener una rentabilidad. No se debe confundir con el crowdfunding puesto que en este caso el dinero dado es de carácter donativo y de patrocinio.

Los prestamos conseguidos a través de crowdlending, puede ser de dos formas. De persona a persona (P2P) o de persona a empresa (P2B) que va más enfocado a empresas o negocios. Los importes no suelen superar los 10.000€, mientras que en los P2B las cantidades ascienden considerablemente.

Esta Financiación se regula a través de un contrato en el que aparece el precio establecido, tipo de interés, duración, garantía y condiciones del préstamo. Todo se realiza a través de una plataforma que ejerce un papel de intermediario.

Crowdlending vs financiación tradicional

Ventajas de crowdlending

  • Los intereses son atractivos: Dependiendo de su finalidad y el riesgo al que se expone el cliente, se pueden conseguir intereses más bajos que con los métodos tradicionales.
  • Más probabilidad de obtener financiación: La diferencia con la banca, es que esta suele exigir muchos requisitos para la obtención del préstamo. Sin embargo, con el crowdlending los requisitos son muchos más accesibles.
  • Proceso de solicitud fácil: Como en la actualidad todo se realizar de manera online, los tramites para iniciar el proceso son mucho más rápidos y simples. No hay papeleo y se puede obtener el dinero en varios días.
  • Flexibilidad de condiciones: Los tiempos de devolución son mas flexibles, no existen cobros por amortización o pago por adelantado de la deuda.

Desventajas de crowdlending

Como todo en esta vida, no todo es tan bonito como parece. El crowdlending tiene una serie de desventajas a tener en cuenta.

  • Escasas opciones: Actualmente en España las plataformas de crowdlending aún están algo limitadas, por lo que habrá que realizar una investigación para encontrar la opción más adecuada que se ajuste a las necesidades.
  • Menor respaldo y seguridad: A diferencia de las entidades bancarias el crowdfunding tiene un respaldo menor. Por ello es necesario encontrar una plataforma que cumpla con la regulación institucional apropiada.

En la revolución de la era digital que estamos viviendo actualmente está creando nuevos modelos de negocios. En el ámbito de la financiación esta nueva propuesta puede ser una manera rápida y simple de obtener capital para emprender, innovar o empezar un nuevo proyecto.

¡Si te ha gustado este post comparte! Si estas a punto de empezar un nuevo proyecto y necesitas formación, lee nuestro post sobre formación online gratis para emprendedores en el que te mostramos algunos cursos que pueden servirte de ayuda.

O si los prefieres, rellena el formulario y te llamaremos

    × ¿Cómo puedo ayudarte?