LAS 4 REGLAS BÁSICAS DEL TELETRABAJO
En el terreno de lo laboral, el confinamiento ha supuesto un experimento forzoso e improvisado de qué supone teletrabajar. Hasta hace unos meses para muchos trabajadores el teletrabajo era un deseo, y solo un deseo. En los mejores casos, era algo con que poder negociar de cara a aspirar a una mejora en el trabajo, una mejora que tenía que ver con la calidad de vida. La mayoría de cambios en el terreno laboral, como otros cambios sociales, se suelen producir poco a poco, de manera gradual; las mejoras laborales suelen tratarse de pequeñas conquistas, que son fruto de negociaciones que se extienden en el tiempo.
Sin embargo, de repente, el deseo de teletrabajar se ha hecho realidad, cumpliéndose en muchos casos aquello de “ten cuidado con lo que deseas…”. A modo de excepción que confirma la regla sobre los cambios sociales y laborales, y como consecuencia de la llegada del virus que rompe el tablero de juego y del decreto del estado de alarma, ha irrumpido en España el teletrabajo.
Y si suele costar un tiempo amoldarse a los cambios, en este caso, y al menos para la mayoría, ha tocado improvisar. Además, las circunstancias han favorecido que la experiencia de trabajar desde casa haya sido, cuanto menos, distinta a lo esperado: horas trabajadas de más, gastos que corren a cuenta del empleado, dificultades para desconectar (digital y mentalmente), el reto de compaginar el trabajo con el cuidado de los niños…
Ahora que parece el trabajo no presencial “ha venido para quedarse”, es el momento adecuado de interiorizar las 4 reglas del trabajo en remoto, que menciona el experto Nicholas Bloom en esta entrevista que te recomendamos.
1. ESPACIO
Reservar un espacio solo para trabajar, aunque sea en casa: separar espacios es fundamental para poder diferenciar actividades (trabajo y ocio) y ámbitos (laboral y privado y familiar). De lo contrario, corremos el peligro de pasar de“trabajar en casa”a “vivir en la oficina”
2. CONCENTRACIÓN
No compatibilizar el teletrabajo con el cuidado de los niños: Si trabajar desde casa podía parecer idóneo para conciliar, el confinamiento ha mostrado que trabajar teniendo que cuidar de los hijos es un reto, un reto que, eso sí, se ha abordado con mucho humor.
3. CONECTIVIDAD
Tener una conexión wifi potente destinada exclusivamente al trabajo en horario laboral: aunque pueda parecer muy evidente, del mismo modo que en una empresa supondría un trastorno tener interrupciones por la conexión a internet, trabajar en remoto requiere de una conexión a internet de calidad que permita desarrollar el trabajo satisfactoriamente.
4. TECNOLOGÍA
Contar con el equipo adecuado: si bien el mejor equipo es el que responde a tus necesidades, y esas necesidades dependen de la actividad, a medio plazo tener un equipo “inferior” al que necesitas supone una pérdida de tiempo. En esta línea, es muy recomendable disponer de los accesorios adecuados, que son, como mínimo, un ratón, un teclado externo y una pantalla grande
Si llevas ya tiempo trabajando, es muy probable que ya seas consciente de estas reglas. Si el teletrabajo ha llegado a tu vida sin previo aviso, y te recomendamos que intentes probar con estas reglas. A nosotros estos consejos nos han funcionado, y esperamos que a ti también te puedan ayudar para que el trabajo en remoto sea lo más parecido a aquello que deseábamos. En nuestros espacios disponemos de todas las comodidades necesarias, para que puedas seguir haciendo vida en casa y a la vez tener un lugar de trabajo a la altura de tus expectativas.
¿Quieres saber más sobre Garage Coworking?
Visita https://coworking-valencia.com/